México exportó 130 mil toneladas de aguacate a Estados Unidos para el Super Bowl, de las que 10 mil toneladas son de Jalisco
Productores de aguacate de Jalisco exportarán por primera vez en 6 años al menos 10 mil toneladas de su producto a Estados Unidos para satisfacer la demanda de esta fruta entre los aficionados del Super Bowl, la máxima fiesta del futbol americano, que será realizada este domingo.
En entrevista con EFE, Javier Medina, presidente de la Asociación de Productores y Empacadores de Aguacate de Jalisco (Apeajal), señaló que tras la certificación a las huertas y empacadoras de 10 municipios del estado por parte del Gobierno de EE.UU. el año pasado, podrán llevar este producto hasta las mesas de los aficionados al futbol americano.
“Jalisco no tenía huertos certificados, creemos que le va a servir mucho a la industria de México y también a los productores de Michoacán con que Jalisco haya entrado por la demanda que hay en el mercado”, dijo.

La exportación de las 10 mil toneladas de aguacate de Jalisco representa un 8 por ciento de las 130 mil toneladas que serán exportadas a nivel nacional.
El volumen restante proviene de granjas y empacadoras de Michoacán, de acuerdo con información de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México, conformada por productores y empacadoras de Michoacán y Jalisco.
El primer envío de aguacates jaliscienses a territorio estadounidense fue realizado en julio de 2022 y para julio de este año la asociación prevé que habrán llegado a la meta de exportación con entre 80 mil y 100 mil toneladas.

Medina señaló que desde julio del año pasado se enviaron 65 mil toneladas de aguacate mexicano, de los cuales 60 por ciento provienen de empacadoras de Jalisco y el restante de Michoacán, aunque la temporada cercana al Super Bowl es la más fuerte para este sector.
El empresario señaló que hace 6 meses había 450 productores jaliscienses certificados y el número se duplicó a mil 50 para esta temporada, quienes estarán enviando sus productos cosechados de 13 mil 100 hectáreas de huertas certificadas.

“En la primera etapa no se podía certificar a todos de una vez, teníamos que ir con orden para no cometer ningún error, hablamos de darle oportunidad a todos aquellos productores que quieran certificar sus huertos para (exportar a) EE.UU. y vamos por una tercera etapa para en abril llegar a 17 mil hectáreas con miras a la temporada 2023-2024”, explicó.
Agregó que para el próximo año tienen como meta la exportación de 200 mil toneladas sumando a los productores que logren certificarse en la tercera etapa.
Michoacán y Jalisco son los 2 únicos estados autorizados por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) para exportar a dicho país que representa el 84 por ciento de las exportaciones del volumen total de esta fruta.
Con información de EFE
More Stories
De manera exitosa egresan más de 150 estudiantes de la Generación 2021-2025 de la Licenciatura de Imagenología ofertada por la UAS
Tras cumplir oportunamente 4 años de desempeño en el programa educativo de la Licenciatura en Imagenología, ofertada por la Facultad...
Jueces advierten medidas nacionales e internacionales para frenar la reforma judicial
Jueces aseguran que existen mecanismos dentro de la Constitución y en organismos internacionales que pueden detener la reforma judicial Jueces...
Se oficializa desaparición del PRD; “Se cierra un ciclo histórico”, dice Jesús Zambrano
Jesús Zambrano anunció que los militantes del PRD ya trabajan en un nuevo proyecto partidista “renovado, moderno y abierto a...
Abren proceso contra Javier Corral por enriquecimiento ilícito y defraudación fiscal
Se presentaron denuncias contra el exgobernador de Chihuahua Javier Corral por irregularidades en sus declaraciones patrimoniales El exgobernador de Chihuahua Javier...
Hasta 3 mil 500 mdp costará la elección de integrantes del Poder Judicial: Monreal
El morenista Ricardo Monreal aseguró que los recursos para esta elección serán obtenidos de los fideicomisos que tiene el Poder...
Cierre Exitoso de la Campaña de Recaudación de fundación Soriana en Beneficio de los Jóvenes en Riesgo Social de Ahome
La campaña de donación organizada por Soriana en beneficio de la Promotora de Apoyo a la Juventud IAP (PAJ) llegó...

Average Rating