Senadores, organizaciones y expertos analizaron estrategias para evitar que armas de EE.UU. lleguen a manos del crimen organizado
Senadores, agrupaciones de la sociedad civil, así como académicos y expertos, analizaron diversas estrategias estrategias para monitorear el ingreso y tráfico de armas a territorio mexicano, esto con la finalidad de que arsenales procedentes de los EE.UU. no lleguen a integrantes del crimen organizado.
El pasado miércoles, 22 de febrero, se llevó a cabo un encuentro entre senadoras y senadores de diversos Grupos Parlamentarios e integrantes de la Delegación Internacional “Investigando el Flujo de Armas a México”, coordinada por John Lindsay Poland, y Sara San Martín Romero, representante en México de la organización civil Centro de Estudios Ecuménicos.
El senador Emilio Álvarez Icaza comentó que se trata de un problema que se ha normalizado, porque cuando se registra un delito con armas de fuego, después de unas horas o al día siguiente, se olvida, y “por eso debemos trabajar en contra de esa cultura de normalización de la violencia, donde su expresión última es el uso de las armas”.
“Tal parece que la violencia ya es algo normal y va de la mano con el uso del poder”. Es decir -subrayó-, quien tiene más armas, tiene más poder. El legislador invitó a ver lo que sucede en Estados Unidos y México. Allá los grupos supremacistas salen a la calle armados y aquí los narcotraficantes se exhiben armados en diversas partes del país, en una demostración de poder público.
En ambos países, esto se ha convertido en un dilema para nuestra democracia”, alertó el senador Álvarez Icaza.
Noé Castañón Ramírez, de Movimiento Ciudadano, aseguró que en el Senado se buscan mecanismos que ayuden a detener la excesiva violencia con el uso de armas que se registra en el país a manos del crimen organizado, y que harán todo lo que esté a su alcance, en lo legal y ante legisladores y autoridades de Estados Unidos, para frenar, de una vez por todas, el tráfico de armas hacia nuestro país.

La senadora Indira de Jesús Rosales San Román, del PAN, señaló que la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos no se ha modificado en más de 50 años y eso la hace obsoleta, por lo que urgió a actualizarla, o bien, crear una nueva legislación para erradicar el tráfico ilegal en y hacia el país.
Israel Zamora Guzmán, senador del PVEM, afirmó que “la mayor parte de las armas que matan mexicanos provienen de Estados Unidos, por lo cual, la industria que las genera tiene que ser sometida a controles muy estrictos, como sucedió con la industria del tabaco.
Debemos dar pequeños pasos para resolver ese grave problema, si no, jamás se solucionará”, advirtió.
La senadora Kenia López Rabadán, del PAN, criticó que en más de 50 años no ha sido actualizada la legislación en la materia. A la fecha, dijo, existen, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, 33 iniciativas de reformas a esa ley; 25 iniciativas para modificar el Código Penal Federal; 19 para el Código Federal de Procedimientos Penales; y 10 reformas para actualizar la Constitución Política con ese motivo.
Entre las propuestas de reformas o actualizaciones que se impulsan, dijo, está incrementar la prisión preventiva oficiosa para los delitos que se cometen con uso de armas de fuego; tipificar como corrupción de menores cuando el crimen organizado los utilice para cometer delitos, entre otras.
Hoy no tenemos una política pública para controlar el tráfico ilícito de armas de fuego. Por eso se debe legislar para impulsarlas y así poder controlar y combatir el uso ilegal de armas de fuego en el país”, exhortó la legisladora.
Con información de López-Dóriga Digital
More Stories
De manera exitosa egresan más de 150 estudiantes de la Generación 2021-2025 de la Licenciatura de Imagenología ofertada por la UAS
Tras cumplir oportunamente 4 años de desempeño en el programa educativo de la Licenciatura en Imagenología, ofertada por la Facultad...
Jueces advierten medidas nacionales e internacionales para frenar la reforma judicial
Jueces aseguran que existen mecanismos dentro de la Constitución y en organismos internacionales que pueden detener la reforma judicial Jueces...
Se oficializa desaparición del PRD; “Se cierra un ciclo histórico”, dice Jesús Zambrano
Jesús Zambrano anunció que los militantes del PRD ya trabajan en un nuevo proyecto partidista “renovado, moderno y abierto a...
Abren proceso contra Javier Corral por enriquecimiento ilícito y defraudación fiscal
Se presentaron denuncias contra el exgobernador de Chihuahua Javier Corral por irregularidades en sus declaraciones patrimoniales El exgobernador de Chihuahua Javier...
Hasta 3 mil 500 mdp costará la elección de integrantes del Poder Judicial: Monreal
El morenista Ricardo Monreal aseguró que los recursos para esta elección serán obtenidos de los fideicomisos que tiene el Poder...
Cierre Exitoso de la Campaña de Recaudación de fundación Soriana en Beneficio de los Jóvenes en Riesgo Social de Ahome
La campaña de donación organizada por Soriana en beneficio de la Promotora de Apoyo a la Juventud IAP (PAJ) llegó...
Average Rating