La obra literaria de José Luis López Arciniega reconoce el aporte ideológico de la formación normalista rural.
Culiacán, Sinaloa, a 24 de Febrero de 2023.- En reconocimiento al significativo lugar que se ganó en la historia educativa de México al formar maestros con espíritu nacionalista, con vocación de servicio y sobre todo, preparados para luchar contra el analfabetismo, los fanatismos de la época y con los cimientos necesarios para construir las bases de la identidad nacional actual, esta tarde, el escritor José Luis López Arciniega presentó su libro “La presencia de la Escuela Normal Rural de Jalisco, Nayarit, en Sinaloa”, en las instalaciones del Centro Sinaloa de las Artes “Centenario”, histórico recinto que fungió como sede de este emotivo evento que tuvo como invitado de honor al Gobernador Rubén Rocha Moya, quién a través de sus comentarios destacó el aporte cultural de esta obra, editada por el Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa que dirige Santiago Inzunza Cázarez.
“En principio es importante señalar que las normales rurales surgen para atender las necesidades educativas de un México eminentemente rural, que para esa época rebasaba el 75 por ciento de población campesina. Igualmente importa tener en cuenta que para 1910, México registraba un funesto 74 por ciento de población analfabeta que vivía en la miseria y la explotación sempiterna y que fuera la causa principal del estallido del movimiento armado en ese mismo año, de ahí que prácticamente la totalidad de nuestra gente en el campo no sabían leer ni escribir. En ese contexto totalmente adverso para la cultura y la educación nacionales, es que surgieron en 1922, las escuelas normales rurales”, señaló el Gobernador.
López Arciniega agradeció la cortesía que le brindó el mandatario estatal al acudir a comentar su obra, destacando además el profundo conocimiento de Rocha Moya sobre el verdadero impacto de los planteles normalistas en la realidad educativa actual y el aporte de los egresados en la educación sinaloense.
“Nosotros, los egresados de la normal de Jalisco, nos entregamos sin dilación alguna a sumarnos al esfuerzo de los maestros egresados de otras normales rurales a llevar la educación a los lugares más apartados de la geografía sinaloense, encontrando siempre el apoyo y la comprensión de los habitantes de las comunidades marginadas y juntos, hemos logrado participar en el desarrollo del Estado de Sinaloa”, consideró el autor de la obra.
Finalmente, el comentarista principal de la obra, Arturo Gutiérrez Olvera, enfatizó el beneficio recibido por un amplio número de sinaloenses que se formaron en sus aulas, desde 1930 y hasta el año de 1969, cuando que fue cerrada durante el gobierno del ex presidente Gustavo Díaz Ordaz, recordando que los egresados asentados en Sinaloa no olvidan su origen educativo social, la formación pedagógica e ideológica recibida y que les sirvió para afrontar diversos problemas en sus respectivas comunidades, apoyándose sólo en sus propios recursos.
Esta relevante presentación contó con la presencia de Enrique Inzunza Cázarez, Secretario General de Gobierno, Juan de Dios Gámez Mendívil, Alcalde de Culiacán, Graciela Domínguez Nava, Secretaria de Educación Pública y Cultura, Aarón Quintero Pérez, Rector de la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa, Juan Salvador Avilés Ochoa, Director del Instituto Sinaloense de Cultura y Eligió López Portillo, Director del Instituto de Capacitación para el Trabajo de Sinaloa, entre otros funcionarios.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating