Los pasos peatonales a nivel banqueta, además de facilitar al peatón el cruce de una calle, también brinda seguridad, haciendo que el automóvil baje su velocidad, y de alguna manera se genere una especie de diálogo entre el peatón y el automovilista, mismo que poco a poco cede el paso, sin necesidad de que la persona tenga que esperar hasta que no pasen carros, explicó investigador de la Facultad de Arquitectura (FAUAS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
El doctor Juan Carlos Rojo Carrascal indicó que la implementación de estas medidas ha incomodado a ciertos automovilistas, pero que esta brinda precaución y seguridad de quienes tienen la prioridad en el espacio público, que son los peatones.

“Yo aplaudo que haya este tipo de pasos peatonales, porque poco a poco vamos bajando de velocidad a los automóviles; que es algo que si no lo hacemos así, por más letreros que pongamos, que digan 30 kilómetros por hora, el automovilista está acostumbrado a la velocidad por un lado, reducimos velocidad general en la ciudad, que no es malo si se llena la ciudad de esto, podemos hablar de una ciudad donde no haya gente atropellada, me parece algo que puede ser una aspiración”, puntualizó.
El profesor destacó que estos pasos peatonales generan un posicionamiento de estos personajes dentro de la ciudad; aquel que se desplaza sin contaminar, sin generar ruidos, y de manera saludable, es una persona importante para la ciudad.
En cuanto a la falta de cultura vial entre automovilistas, expresó que se debe a que durante los últimos 50 años se ha construido una ciudad donde prevalece el uso del automóvil, creando la idea de que la ciudad fue hecha para aquellos que tienen automóvil y los que no deben aspirar a tenerlo para poder formar parte de esta prioridad.
“Siempre se ha hecho la ciudad así, eso son señales para la ciudadanía; hago puentes, hago semáforos, hago toda una infraestructura que está hecha para los automovilistas, (…) construyendo ese mito que, si no tienes auto, no eres nadie o no triunfas creo que es lo que tenemos que cambiar, es lo que se está cambiando poco a poco”, comentó.
Rojo Carrascal lanzó una reflexión a la ciudadanía, en donde no se está pidiendo a la gente que deje de usar sus carros, sino que solamente se solicita que sea más consciente en su uso, al igual que sea considerado con aquellos que no usan autos, quienes tienen todo el derecho de salir y pasear por la ciudad de manera segura.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating