Como un reconocimiento público a su pertinencia social y científica, con base en procesos de evaluación, realizados por comités de pares, las Maestrías en Odontología Integral Organizada y la de Odontología Integral del Niño y del Adolescente de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), lograron su incorporación al Sistema Nacional de Posgrados (SNP) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), hecho que demuestra el trabajo arduo que se hace en pro de mejores profesionistas, anunció Maricela Ramírez Álvarez.
“Demuestra el trabajo que se ha hecho, la calidad que tienen los posgrados y es muy importante ya que eso a nuestros alumnos les demuestra que los programas que ellos tienen son de calidad, que constantemente se están evaluando, pero sobre todo nos ayuda también a la pertenencia del alumno que no haya tanta descensión, porque hay una cantidad económica que ellos reciben mensualmente, pero también a ellos se les demuestra que la infraestructura con que cuentan los posgrados, es la necesaria y que se está actualizando”, destacó.

La directora de la Facultad de Odontología de la UAS, acompañada por Juan Pablo Loyola Rodríguez, coordinador de posgrado e investigación, así como por Seyla Sarmiento Hernández y Eduardo Soto Sainz, los coordinadores de las maestrías, enfatizó que los resultados hablan de que las cosas en la casa rosalina se están haciendo con calidad y pertinencia para el estudiantado que se prepara en sus aulas.
Por su parte, Loyola Rodríguez señaló que hoy estas maestrías, las cuales hace apenas un año dejaron de ser solo especialidades, estén reconocidas dentro del Sistema Nacional de Posgrados es un reconocimiento que los enorgullece, ya que es una garantía para la institución académica, el sector productivo, y para la sociedad en general que que los posgrados tienen real pertinencia.

“El hecho de que los dos posgrados, que son de nueva creación, empezaron este año y los dos a nivel de maestría, antes era especialidad, les subimos al nivel y los dos entran al Sistema Nacional de Posgrados, eso no es común, en ninguna universidad del país, es realmente un acontecimiento importante para la Facultad de Odontología”, expresó.
Cabe señalar que son muchos los puntos que se toman en cuenta para la evaluación de un posgrado para que logre su incorporación al Sistema Nacional de Posgrados, entre ellos está contar con una buena infraestructura, con un núcleo académico básico, además de que también se considera el procedimiento que se sigue para la selección de los alumnos, realización de tesis, entre otros.
More Stories
¡Con la mira en el éxito! Da en el blanco la Escuelita de Tiro con Arco Águilas UAS al ganar ocho medallas en el Torneo Indoor Calacas 2025, en Cosalá
Con la mira puesta en el triunfo, integrantes de la Escuelita de Tiro con Arco Águilas UAS dieron en el...
¡Adelante con valor, sabiduría y humanidad! El Rector Jesús Madueña encabezó los festejos del Día del Médico en la Facultad de Medicina de la UAS
Desde 1977, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), con una tradición ya muy arraigada, ha...
La Escuela Preparatoria Semiescolarizada aporta más de 50 kilogramos de material para el Programa de Reciclaje de la Unidad de Bienestar Universitario
La Escuela Preparatoria Semiescolarizada de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) refrendó su compromiso con el medio ambiente, al aportar...
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...

Average Rating