Yessika Mariana Cebreros Millán, especialista en gestión de créditos de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) le recomendó a quienes están pensando adquirir vivienda que la piensen seriamente antes de comprometerse con un crédito bancario y que mejor opten por los diferentes esquemas que está ofreciendo Infonavit.
Advirtió que, a diferencia de los créditos de Infonavit que ahora están en pesos y tienen claridad en las condiciones, los préstamos bancarios contemplan un enganche inicial fuerte, imponen un nivel de ingreso mínimo y cobran tasas de interés altas.

“Recomiendo lo que son las viviendas con crédito Infonavit, sobre todo por el tipo de ingreso, porque cuando estamos hablando del crédito bancario te ponen un nivel de ingreso mínimo, además muchas veces los créditos bancarios te van a poner un enganche inicial que no todos lo tenemos”, comentó.

Entre los factores que están afectando para que el precio de las viviendas se haya incrementado de manera exorbitante en los últimos meses mencionó que la especulación que se está dando en el suelo urbano, el aumento en los materiales de construcción, la baja en la producción de vivienda de interés social y el hecho que los constructores se están enfocando más a la construcción de vivienda de gama media y alta.
“Ha bajado la producción de vivienda de interés social para las personas que tienen bajos ingresos y de alguna manera uno visualiza que el precio de la vivienda es muy elevado porque no se ha enfocado a las personas que ganan menos de 4 salarios mínimos”, detalló.
A quienes consideran insuficiente el monto que les presta Infonavit para adquirir el tipo de vivienda al cual aspiran, les aconsejó que recurran a simular el crédito que tiene en su página Banxico, en la cual se puede verificar qué banco ofrece mejor tasa de interés, en qué tiempo vas a pagar el crédito y cómo serán las mensualidades.
La especialista reveló que de acuerdo con un estudio que realizó la Sociedad Hipotecaria Federal, los estados donde más se ha incrementado el precio de las viviendas en los últimos meses son México, Jalisco, Nuevo León, Puebla y Sinaloa.
Puntualizó que ve difícil que en un periodo corto disminuya el precio de la vivienda o las condiciones del mercado vayan a cambiar, puesto que todo va enfocado a las personas interesadas en comprar vivienda de gama alta y media y los desarrolladores no están pensando en seguir construyendo casas de interés social.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating