La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través del Colegio de Ingeniería y Tecnología y las Facultades de Ingeniería Los Mochis e Ingeniería Culiacán, convocan a ingenieros civiles, arquitectos, ingenieros industriales o de áreas afines, a participar en el proceso de admisión de los programas de Maestría y Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, con acentuaciones en materiales y estructuras.
La convocatoria fue dada a conocer, por el doctor Edén Bojórquez Mora, coordinador de la acentuación en Estructuras, en la sede Culiacán, quien informó que los programas tienen como objetivo formar recurso humano en las ciencias de la ingeniería con capacidad para desarrollar y aplicar nuevas tecnologías y que contribuyan en la resolución de problemas de la región, el país y el mundo.

“Estos programas de posgrado están orientados principalmente a la investigación, entonces aquellos alumnos que ingresen; por ejemplo, al doctorado, la idea es que desarrollen ciencia de frontera”, indicó.
Destacó que ambos programas, cuentan con reconocimiento en el Sistema Nacional de Posgrados de Calidad, lo que les da a los estudiantes la oportunidad de solicitar una beca CONACyT para realizar sus estudios de alto nivel académico.
Asimismo, resaltó que el núcleo básico académico son miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), cuentan con Perfil Deseable PRODEP y pertenecen a cuerpos académicos consolidados, lo que les garantiza a los estudiantes que egresarán de un programa de excelencia.

En lo referente a los requisitos, detalló que los aspirantes deben contar con título profesional para el ingreso a la maestría y título de licenciatura y maestría para el doctorado, además de entregar otra documentación básica, aprobar el examen de admisión, el examen psicométrico y el curso propedéutico.
“La diferencia principal entre ingresar a la maestría y al doctorado, es que para la maestría se lleva a cabo estos exámenes a través de un curso propedéutico y para ingresar al doctorado se necesita preparar un protocolo de investigación sobre el tema que van a desarrollar durante los cuatro años que dura el Doctorado en Ciencias de la Ingeniería en cualquiera de las opciones terminales”, explicó.
El catedrático universitario, hizo extensiva la invitación a participar y señaló que los aspirantes tienen hasta el 21 de abril como fecha límite para llevar a cabo el proceso de preinscripción, debido a que a finales del mismo se realizará el examen de admisión y en los siguientes meses el proceso restante para el ingreso a cualquiera de los dos programas de posgrado.

Para mayor información, los interesados pueden ingresar al sitio web: https://uasposing.org/, ponerse en contacto a través del número telefónico 667 713 40 53 para el caso de estructuras y al 668 812 76 41 ext. 110 para el área de materiales, o bien, consultar la convocatoria publicada en las cuentas de Facebook: Difusión Ingeniería Culiacán UAS y Posgrado en Ciencias de la Ingeniería UAS.
“Aquellos que logren ingresar formarán parte de una institución de alta calidad académica como lo es la Universidad Autónoma de Sinaloa que en los últimos años se ha posicionado entre las mejores universidades del país gracias a que ha elevado sus indicadores de calidad”, manifestó.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating