Inclusión y seguridad de las mujeres, es prioridad en la política pública del gobierno de Rubén Rocha Moya
En la visión de un gobierno que trabaja con sentido social por la paridad, la inclusión y la igualdad, los resultados se pueden cuantificar, ya que la integración de las mujeres en el gabinete ejecutivo del Gobernador Rubén Rocha Moya, representa en la estadística un 44% en comparativa a la administración pasada del 11%, mientras que a nivel subsecretaría las mujeres se colocan en el 31% contra 20% de la administración anterior.
La Secretaria de las Mujeres, Dra. María Teresa Guerra Ochoa, expuso que “el paso está dado como antes no se hizo”, y se trabaja cada día en los retos añejos por vencer, para continuar con el posicionamiento de las mujeres en los puestos de poder de cualquier nivel.
Es por ello que en la actual administración estatal ha sido un tema prioritario impulsar la integración de más mujeres a cargos públicos de primer nivel, en pos de fortalecer la transformación del estado desde su inicio, con la creación de la propia Secretaría de las Mujeres y, el nombramiento de seis mujeres al frente de las Secretarías de Educación Pública y Cultura, Transparencia y Rendición de Cuentas, Turismo, Bienestar, Pesca y Acuacultura, lo que confirma la voluntad política de este gobierno para empujar la paridad total.

“Por primera ocasión se han integrado más del 44% de mujeres a los puestos de primer nivel, esto hablando a nivel secretario, a nivel general en puestos directivos estamos hablando de directores y jefas de departamentos y subsecretarias que más del 41% son mujeres. Si esto lo comparamos cómo se integraba el gabinete en administraciones pasadas, solamente el 11% de quienes eran secretarias eran mujeres, a nivel subsecretarios 20%, a nivel directivo solo el 25 %, esto significa que en los gobiernos anteriores la integración de mujeres en el gabinete no era prioridad, mientras que el avance que tenemos actualmente es sustancial.

Aunado a ello, hay una política transversal, pues desde todas las secretarias se impulsa la agenda de género, uniendo acciones para fortalecer en Sinaloa la paridad, la igualdad sustantiva y la eliminación de las violencias de género, por ello en este gobierno, y no en los anteriores, se creó la Secretaria de las Mujeres y se trabaja para el bienestar, inclusión y la seguridad de las mujeres colocándolo como prioridad en la política pública, por ello hay avances sustanciales y también retos por vencer”, finalizó la doctora Maria Teresa Guerra Ochoa.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating