Considerado el cáncer como la principal causa de muerte en el mundo y a la cual se le atribuyen casi 10 millones de defunciones anuales, en la Facultad de Ciencias Químico Biológicas (FCQB) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se realiza investigación sobre la resistencia que generan algunos organismos a determinados fármacos para eliminar tumores cancerígenos, los cual será un gran avance en la lucha contra esta enfermedad.
Aldo Francisco Clemente Soto, responsable del proyecto, el cual es financiado por recursos de la propia casa de estudios a través del PROFAPI, detalló que en lo que está trabajando específicamente es en las bases moleculares que conducen a la resistencia del propio cáncer a la quimioterapia, ya que dijo, la mayor parte de los pacientes con tumores que se les inicia el tratamiento generalmente tienen una buena respuesta, pero después presentan recaídas en su evolución.

“En nuestra línea de investigación tenemos algunos proyectos donde queremos ver qué es lo que estas células cancerosas, qué mecanismos ponen en marcha para contender contra estos fármacos que se usan en la clínica para combatir el cáncer. Porque, como ustedes saben, es común escuchar que hay casos muy agresivos de cáncer donde la persona recae o es reincide, y esto mucha de las veces tiene que ver porque hay una resistencia a esos fármacos que se utilizan en la quimioterapia y que resultan ineficaces”, enfatizó.

El especialista en evaluación de moléculas con actividad cancerígena de la UAS manifestó que lamentablemente no solo en nuestro país, sino a nivel mundial, el cáncer es ya un problema de salud pública, por ello, sensibles y preocupados en el tema es que se desarrolla este proyecto, el cual se espera en los próximos meses tener resultados que incidan en su ataque y brindar alternativas contra esta agresiva enfermedad.

“Tenemos avances muy interesantes donde estamos generando un modelo de resistencia, es decir, de células que en algún momento fueron extraídas de esos cánceres de pacientes, líneas celulares ya establecidas en laboratorios. Estamos generando en ellas un modelo de resistencia y ahora estamos estudiando cuáles son esos mecanismos que esas células utilizan para defenderse de esos fármacos y poder resistir”, puntualizó.
Clemente Soto mencionó que, una vez que se llegue a este conocimiento del mecanismo que hacen las células, permitirá entonces hacer la prueba de fármacos que puedan contender con esas células cancerosas resistentes, resultados que se publicarán en revistas científicas de alto impacto, contribuyendo así de manera tangible en la lucha contra esta enfermedad que tantas vidas ha cobrado.
More Stories
Alumno de Artes Visuales de la UAS, gana primer lugar en el Salón de la Plástica en Ahome
Estudiante de la Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Sinaloa, gana Primer Lugar en el Salón de...
La Casa de la Cultura de la UAS da la bienvenida a decenas de niñas y niños al taller “Pintando el Verano” 2025
Con la participación de decenas de niñas y niños, la Coordinación General de Extensión de la Cultura y la Dirección...
Doctorando de la UAS desarrolla método experimental a partir de imágenes de angiogramas para prevenir enfermedades cardiacas graves
Con el uso de técnicas avanzadas de inteligencia artificial, doctorando en Ciencias de la Información de la Facultad de Informática...
Fortalece Bienestar Universitario la integración comunitaria con el Programa Piensa Actívate Supérate: Trabajo en Equipo UAS
Lo que inició como un programa de activación física virtual para apoyar a la comunidad de la Universidad Autónoma de...
La UAS abre encuentro con el Consejo Intercamaral de Culiacán para escuchar sus propuestas y sumarlas al Plan de Desarrollo Institucional
Como parte del Foro Universitario para la Construcción del Plan de Desarrollo Institucional, Con Visión de Futuro 2029 y el...
Encabeza la UAS encuentro con Profesionistas de Sinaloa para fortalecer el Plan de Desarrollo Institucional y el Proyecto UAS Visión 2050
Con la encomienda de recabar los puntos de vista, inquietudes y propuestas, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través...
Average Rating