Considerado el cáncer como la principal causa de muerte en el mundo y a la cual se le atribuyen casi 10 millones de defunciones anuales, en la Facultad de Ciencias Químico Biológicas (FCQB) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se realiza investigación sobre la resistencia que generan algunos organismos a determinados fármacos para eliminar tumores cancerígenos, los cual será un gran avance en la lucha contra esta enfermedad.
Aldo Francisco Clemente Soto, responsable del proyecto, el cual es financiado por recursos de la propia casa de estudios a través del PROFAPI, detalló que en lo que está trabajando específicamente es en las bases moleculares que conducen a la resistencia del propio cáncer a la quimioterapia, ya que dijo, la mayor parte de los pacientes con tumores que se les inicia el tratamiento generalmente tienen una buena respuesta, pero después presentan recaídas en su evolución.

“En nuestra línea de investigación tenemos algunos proyectos donde queremos ver qué es lo que estas células cancerosas, qué mecanismos ponen en marcha para contender contra estos fármacos que se usan en la clínica para combatir el cáncer. Porque, como ustedes saben, es común escuchar que hay casos muy agresivos de cáncer donde la persona recae o es reincide, y esto mucha de las veces tiene que ver porque hay una resistencia a esos fármacos que se utilizan en la quimioterapia y que resultan ineficaces”, enfatizó.

El especialista en evaluación de moléculas con actividad cancerígena de la UAS manifestó que lamentablemente no solo en nuestro país, sino a nivel mundial, el cáncer es ya un problema de salud pública, por ello, sensibles y preocupados en el tema es que se desarrolla este proyecto, el cual se espera en los próximos meses tener resultados que incidan en su ataque y brindar alternativas contra esta agresiva enfermedad.

“Tenemos avances muy interesantes donde estamos generando un modelo de resistencia, es decir, de células que en algún momento fueron extraídas de esos cánceres de pacientes, líneas celulares ya establecidas en laboratorios. Estamos generando en ellas un modelo de resistencia y ahora estamos estudiando cuáles son esos mecanismos que esas células utilizan para defenderse de esos fármacos y poder resistir”, puntualizó.
Clemente Soto mencionó que, una vez que se llegue a este conocimiento del mecanismo que hacen las células, permitirá entonces hacer la prueba de fármacos que puedan contender con esas células cancerosas resistentes, resultados que se publicarán en revistas científicas de alto impacto, contribuyendo así de manera tangible en la lucha contra esta enfermedad que tantas vidas ha cobrado.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating