El avance general de las obras es del 28 por ciento, pero en el caso de la pavimentación de las Aguamitas-Agua Blanca, lleva un avance del 92 por ciento, dos están por iniciar y 4 en licitación.
Culiacán, Sinaloa a 13 abril de 2023.- Con recursos por el orden de los 370 millones 558 mil pesos, Gobierno del Estado realiza 16 obras de pavimentación de caminos en 11 municipios, informó el Secretario de Obras Públicas, José Luis Zavala Cabanillas.
Precisó que están por iniciar las obras de pavimentación en Culiacán del camino Sanalona-Limón de Tellaeche, el tramo La Higuerita-Lo de Duarte que tiene un costo de 27 millones 203 mil pesos para 2.13 kilómetros, así como la primera etapa del camino la Concepción-San Juan de Jacobo en Concordia donde se destinarán 23 millones 645 mil 576 pesos para 2.06 kilómetros.
“Hasta ahorita con estas 16 carreteras, llevamos una meta de 50.12 kilómetros que van a abonar a la mejor comunicación de las comunidades rurales del estado. Son obras con un gran contenido social”, destacó.
Mencionó que el avance general de las obras es del 28 por ciento pero en el caso de la pavimentación de las Aguamitas-Agua Blanca, lleva un avance del 92 por ciento, la Badiraguato – Parral , Chihuahua , con 13 kilómetros y recursos por 50 millones de pesos tiene un avance del 65 por ciento, además se registra un avance del 60 por ciento en la pavimentación del camino Palmar de los Ríos-La Guásima de los Guerrero en Badiraguato donde se destinan 20 millones 604 mil pesos.

Añadió que la segunda etapa del camino Villa Juárez-Las Puentes-Laguna de Batauto en Navolato con recursos por 14 millones 866 mil pesos, tiene un avance del 56 por ciento, así como el camino de Navolato Ejido Caimancito-El Paraíso con recursos por 21 millones 802 mil pesos, presenta un avance del 48 por ciento, el camino El Coyote-Alfredo Bonfil en Siete Ejidos del municipio de Sinaloa, que tiene un costo de 31 millones 368 mil pesos, registra un avance del 46 por ciento.
También la pavimentación del camino Entronque Aeropuerto-Plan de Guadalupe en Ahome, tiene avance del 40 por ciento y se destinan 9 millones 309 mil pesos, el del Llano de los Refugio en Cosalá en donde se destinan 15 millones 833 mil pesos, tiene un avance del 25 por ciento, el del Guasimal-Zapote de los Moya en Mocorito donde se pavimentan 4 kilómetros con recursos por 36 millones 48 mil pesos, el avance es del 23 por ciento.
En el caso del camino Los Mochis-El Fuerte hacia el Téroque Viejo, el avance es del 8 por ciento y en este caso se pavimentan 4.39 kilómetros con una inversión de 30 millones 336 mil pesos. Y hay cuatro obras en licitación: La primera etapa del camino Ciénega de Casal-Mazate de los López en Mocorito que requiere 27 millones 521 mil pesos para 3 kilómetros, la tercera etapa del camino a San José del Llano en Badiraguato con 2.68 kilómetros y una inversión de 23 millones 383 mil pesos, la primera etapa del camino Valentín Gómez Farías-Protomártir en Angostura para 2.10 kilómetros y recursos por 19 millones 723 mil pesos y la pavimentación del camino Estación Naranjo- Los Pinitos en Guasave con 11 millones 122 mil pesos para 1.30 kilómetros.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating