Mazatlán, Sinaloa, lunes 17 de abril de 2023.- Con el objetivo de erradicar el paludismo en México, la mañana de este lunes, inició el “Curso Taller de Capacitación de las Directrices para la Eliminación y Prevención del Restablecimiento de la Transmisión del Paludismo Autóctono para los Estados de la Zona Norte”.
La directora de Evidencia en Salud DGPS, Dra. Adriana Stanford Camargo, precisó que la capacitación va dirigida a once estados de la República, y que tiene como finalidad establecer las líneas operativas para la elaboración de los planes estatales de eliminación y prevención de la transmisión del paludismo autóctono.

“El objetivo de esta reunión es justamente trabajar en este taller para poder coordinar los planes operativos que vamos a estar trabajando a nivel nacional para la eliminación y de restablecimiento, siguiendo las directrices de la OPS y OMS, esto es muy importante y por eso convocamos a todas las entidades, porque, están presentes las entidades que tienen todavía casos con focos activos y residuales, pero, también aquellas que no, pero que también tendrán que entrar a este proceso”, señaló la Dra. Stanford.
En representación del secretario de Salud de Sinaloa, Dr. Cuitláhuac González Galindo, asistió el subsecretario Administrativo de la secretaría de Salud, Dr. Julio César Quintero Ledezma, quien ratificó la importancia de la implementación de este curso de capacitación dirigido a diez estados de la república, incluyendo a Sinaloa, que busca implementar conocimientos y áreas de oportunidad para el bienestar de las y los ciudadanos.

El director de Prevención y Promoción de la Salud, Dr. Gerardo Kenny Inzunza Leyva, señaló que su área es encargada de la aplicación de los conocimientos adquiridos en estos cursos, los cuales, deberán ser aplicados para mejorar la calidad de salud de las y los sinaloenses, y agradeció la oportunidad de mantener la capacitación en diferentes áreas de la Salud.
El curso – taller va dirigido a directores de Salud Pública y titulares estatales de los componentes de atención médica, epidemiología, laboratorios estatales de Salud pública, Promoción de la Salud y Programa de Vectores de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Colima, Durango, Nayarit, Nuevo León, Sonora, Zacatecas y Sinaloa.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating