Tras estudios que demuestran que al mantener el cuerpo en movimiento y haciendo ejercicio de manera regular, se previene la discapacidad que se puede presentar a edades avanzadas, la Facultad de Educación Física y Deporte (FEFyDE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) continúa con éxito en la segunda edición del programa de Bienestar del Adulto Mayor, en el cual hoy en día se cuenta con poca más de 120 participantes, destacó Daniel Ramon Acosta López.
“Esta es la segunda edición que se lleva a cabo, es un programa que dura tres meses en práctica, ya después se da un seguimiento que ellos están llevando a cabo”, indicó.
El director de la FEFyDE declaró que con estos proyectos de investigación que van surgiendo del estudio de los adultos mayores se ha comprobado que el entrenamiento físico y la movilidad tiene múltiples beneficios para este sector de la población, tales como aumento en la resistencia cardiopulmonar, resistencia músculo esquelética, fuerza, movilidad, coordinación, además de aumento en la velocidad de respuesta.
“Son tres etapas del proyecto del programa que tenemos, la primera parte se hacen evaluaciones médicas, hay que tener un registro de evaluaciones médicas, posterior a ello hacemos un plan de trabajo con ellos con ejercicio y la tercera etapa es el seguimiento, se le da seguimiento de cada determinado tiempo para ver los avances, para ver la mejora de cada uno de ellos”, detalló.
El académico universitario señaló que este programa, que beneficia en general a todo aquel adulto mayor que se interese en su bienestar físico y mental, está coordinado por el docente e investigador de la FEFyDE, Aldo Hernández Murúa, el cual desde hace poco más de cuatro años lo ha desarrollado con éxito y gracias a recursos vía PROFAPI.
Así mismo, comentó que por ser un programa en donde se cuida la salud, en este periodo de asueto por la Semana Santa y Pascua, las actividades no se suspendieron, por lo que se tuvieron guardias con personal que los atiende e incluso alumnos que prestan su servicio social, en la idea de que los avances continúen y estas personas sigan mejorando sus condiciones físicas con el propósito de que sigan optimizando sus oportunidades de salud y con ello incida en su calidad de vida a medida que envejezcan.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating