La Dirección del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), llevó a cabo la reunión de apertura de la Auditoría Externa de Certificación Inicial en ISO 21001:2018 al Sistema de Gestión de Educación Media Superior, con un alcance en 41 planteles de bachillerato de la institución, ubicados en las cuatro unidades regionales.
La reunión estuvo encabezada por la doctora Marifeli Avendaño Corrales, directora de Auditoría Interna de la institución, quien, en representación del Rector, doctor Jesús Madueña Molina, dio la bienvenida y enfatizó que estos procesos de evaluación, los cuales realiza la Universidad de manera permanente, generarán las áreas de oportunidad adecuadas para continuar en el camino de la mejora continua de los procesos.

“Estos ejercicios de evaluación, en este caso por la 21001, tendrán que ver con la inclusión, con la equidad de género, con el cumplimiento de la normatividad de la misma ley de infraestructura de la calidad, pero también de la consolidación de nuestro Modelo Educativo”, dijo.
El maestro Omar Armando Beltrán Zazueta, director del SGC, señaló que la máxima casa de estudios a través del Plan de Desarrollo Institucional Con Visión de Futuro 2025, ha desarrollado y mantenido la firme misión de garantizar los resultados de la formación integral de los estudiantes en el nivel medio superior y en ese sentido, exhortó a los universitarios a tener una participación activa y entusiasta en el ejercicio y con ello, contribuir al fortalecimiento del sistema de nacional de infraestructura de la calidad desde el nivel medio superior de la UAS.
Por su parte, el ingeniero Luis Roberto Sierra Ortiz, director ejecutivo de ACCM América, organismo de certificación responsable de llevar a cabo la evaluación de certificación al sistema de gestión en organizaciones educativas con base en la norma ISO 21001:2018; reconoció el compromiso que tiene la Casa Rosalina con la mejora continua de sus procesos y la calidad educativa que brinda.

“Todo este trabajo y esfuerzo realizado por la Universidad Autónoma de Sinaloa, la Dirección General de Escuelas Preparatorias, los 41 planteles considerados en el alcance del sistema y aquellas unidades de apoyo que participan en el proceso de enseñanza aprendizaje y soportan el sistema de gestión, garantizan una mejor educación personalizada y eficaz para todos los estudiantes incluyendo a aquellos que tienen necesidades especiales, renovando el compromiso y la responsabilidad social de la Universidad con la sociedad sinaloense, por lo que no me queda más que reconocerlos y felicitarlos por este nuevo proceso de evaluación que inician”, expresó.
Cabe decir que de manera remota estuvieron presentes el doctor Candelario Ortiz Bueno, director general de Escuelas Preparatorias; la doctora Sandra Domínguez Feliciano, experta técnica en sistema de gestión de la calidad y líder del grupo de trabajo ISO PC 288, responsable de la creación de la norma ISO 21001-2018; así como los Vicerrectores de las Unidades Regionales Norte, Centro-Norte y Sur.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating