Los costos en la producción del maíz incrementaron en un 14 por ciento con respecto al año pasado, según los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura, lo que deriva en complicaciones para los productores, incluso pérdidas económicas, sobre todo porque el precio de garantía de 6 mil 965 pesos por tonelada de maíz que ofrece este año el Gobierno Federal es insuficiente, consideró Cristina Isabel Ibarra Armenta.
La especialista en economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) estableció que aun recibiendo un precio de garantía de 7 mil pesos por tonelada de maíz, como ocurrió la temporada pasada, los productores ya están perdiendo.
“También algo que es importante, los agentes económicos nos preparamos a lo que vamos a gastar, a nuestro estilo de vida, a lo que necesitamos en función del salario que percibimos el año pasado, difícilmente se va a aceptar obtener un ingreso menor por el mismo trabajo al año siguiente”, explicó.

Ibarra Armenta, quien también preside el Colegio de Economistas del Estado de Sinaloa manifestó que lo más viable es acceder a darle el apoyo a los productores porque no es algo costoso lo que están demandando.
“Tenemos que pensar que los productores de las zonas rurales en cualquier parte del país requieren el apoyo porque son quienes nos generan los alimentos, son quienes están generando ingresos, tecnologías, son muchas cosas en el caso de la producción agrícola y pecuaria, entonces, no podemos y no debería dejar el gobierno federal a su suerte a los productores”, enfatizó.
Recordó que el año pasado no se tuvo esta problemática porque el precio internacional del maíz fue de 7 mil pesos por tonelada, a raíz de que hubo una disminución en la producción de otros países y además se tuvo un tipo de cambio de 20 pesos por dólar.

Detalló que en estos momentos el tipo de cambio no les beneficia a los productores porque el dólar se cotiza a 18 pesos y el precio de la tonelada de maíz está en estos momentos a razón de 265 dólares la tonelada, lo que equivale a aproximadamente a 5 mil pesos por tonelada.
Sobre la propuesta del Gobierno Federal a los productores en el sentido de comprarles un millón de toneladas de maíz a un precio de garantía de 6 mil 965 pesos por tonelada para los agricultores de mediana capacidad, Ibarra Armenta argumentó que esa es una alternativa que resulta insuficiente para los productores de Sinaloa por los costos que están enfrentando y por el hecho que muchos agricultores de Sinaloa se sitúan por arriba de la media de 50 hectáreas o 600 toneladas que se está considerando.“Si no se asegura un precio de garantía para todos los productores, se está dejando en desventaja a quienes no pueden acceder
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating