Se anuncia conexión próxima del primer vuelo sinaloense al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, y la gestión de arribo de Aeroméxico desde Culiacán, a la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Culiacán, Sinaloa, a 24 de Abril de 2023.- En el marco de su Conferencia Semanera, el Gobernador Rubén Rocha Moya anunció diversas gestiones de conexión desde Sinaloa con los aeropuertos AIFA (NLU) y AICM, destacando además la firma del convenio de la Alianza del Mar de Cortés, establecido entre la Secretaría de Turismo y los Gobernadores de Sinaloa, Baja California, Baja California Sur, Nayarit y Sonora, concretado el pasado sábado.
Ciudad Juárez a Mazatlán por Viva Aerobús a partir del 1 de julio, y Culiacán- NLU (Aeropuerto de Santa Lucía o Felipe Ángeles) por Volaris a partir del 11 de julio, serán los dos nuevos vuelos que fortalecen la conectividad de Sinaloa con el norte y el centro del país.

El mandatario estatal indicó que ante el incremento de turistas previsto en base en esta y otras acciones, Sinaloa está trabajando para mejorar su conectividad aérea, facilitando los traslados y el acceso a otros mercados, como el caso de Chihuahua, lo cual permitirá además fortalecer la estancia en el puerto, ante el ahorro que representa el traslado vía aérea.
“Sin lugar a dudas, la importancia y el beneficio para Sinaloa es que mientras más nos visitan, mayores posibilidades tenemos de incrementar el turismo, la posibilidad de que, quien viaja rápidamente por avión, se puede quedar por lo menos una noche o dos, al hacer el esfuerzo y eso no lo gastan en el camino, sino que se pueden quedar y una noche en el centro turístico, pues es muy importante, no solo porque se gasta en el hotel, sino por la cena, etcétera, la estancia, mientras más dure, tiene mayores beneficios”, señaló el Gobernador.
En este contexto, Rocha Moya indicó que el próximo mes de julio se incrementará la conectividad aérea a través de dos nuevas rutas, una de Ciudad Juárez a Mazatlán que tendrá una frecuencia de tres vuelos semanales (lunes, miércoles y viernes) y que trasladará alrededor de 25 mil pasajeros cada año por parte de la Aerolínea Viva Aerobús y la segunda que conectará Culiacán con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), a través de tres vuelos semanales con capacidad para 180 personas, en vuelos de la Aerolínea Volaris.

Además, para facilitar las conexiones aéreas, el Gobernador anunció que se está gestionando que los vuelos de Aeroméxico procedentes de Culiacán aterricen en la Terminal 2 del Aeropuerto de la Ciudad de México, eliminar los actuales traslados entre una terminal y otra.
“Tenemos ahora la ruta Culiacán – AIFA (NLU), ese se iniciaría en Julio, que por cierto estamos aquí ahorita, ya se lo dije a la Secretaria de Turismo y lo está haciendo, tanto el Secretario de Finanzas también, quiero que se consiga que llegue Aeroméxico de Culiacán a la Terminal 2, porque es una batalla, que tienen conectividad en la Terminal 2, bajan en la 1, los tienen que llevar en camioncito, entonces, ya estamos haciendo las gestiones porque Mazatlán ya está llegando a la terminal 2”, concluyó el Gobernador.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating