Al recibir el 33º Premio José Limón, el Mtro. Ruby Gámez pide justicia, mientras que Claudia Lavista dedica obra al joven bailarín
Culiacán, Sin.- La ausencia del bailarín cosalteco Maximiliano Corrales García (1995-2023) volvió a permear el desarrollo del 36º Festival Internacional de Danza José Limón, en su acto inaugural, donde el bailarín y coreógrafo neoleonés, Ruby Gámez, pidió “justicia, verdad y castigo” y la coreógrafa Claudia Lavista declaró su “tristeza e indignación”, mientras que Juan Salvador Avilés, declaró la dedicatoria de este Festival a su memoria.
Al recibir el 33º Premio Nacional de Danza José Limón, Ruby Gámez declaró: “No voy a hablar de mi trayectoria ni de mis triunfos y reconocimientos a lo largo de mi carrera; mejor dedicaré este espacio para pronunciarme en contra de la violencia, de la injusticia, y de la impunidad, pero también del olvido, del no reconocimiento, de las carencias, de la falta de apoyos y de espacios y de oportunidades y reivindico el derecho a vivir una vida digna, de pensar, de vivir sin miedo, a ser felices”.
En el Teatro Pablo de Villavicencio, agregó que, “desgraciadamente no es así: Vivimos en una sociedad que se está convirtiendo en su propio verdugo, en su propio asesino…. Me uno al dolor y a la tristeza que embarga en este momento al medio artístico nacional, al de Sinaloa y de Culiacán, y que hoy levanta de nuevo el telón para hacer menos doloroso este momento; y termino exigiendo verdad, justicia y castigo”.
La inauguración estuvo a cargo de Avilés Ochoa, director general del Instituto Sinaloense de Cultura, quien declaró que este Festival está dedicado completamente a la memoria de Maximiliano Corrales, y que “que nunca se había tenido un suceso tan lamentable, que hasta el propio gobernador del estado ha
expresado su malestar por estos hechos, y reitero la demanda para que se dé un pronto esclarecimiento de estos hechos”.

Por su parte, Claudia Lavista, directora de Delfos Danza Contemporánea, dedicó la obra “Contradicciones: Prisma de identidad” al bailarín asesinado: “Max estaba del lado de lo luminoso, de ese lado que lucha contra la falta de humanidad, contra el horror de la injusticia. Hoy bailamos con la tristeza e indignación de no tenerlo entre nosotros, pero también con la alegría de poder ofrendarle nuestra danza como símbolo de la esperanza que él tenía en la construcción de un mundo mejor”.
Carlos Zamora, director artístico del Festival y de la compañía Danza Joven de Sinaloa, no pudo evitar referirse al tema durante su mensaje de bienvenida, y dijo que, además de Danza Joven, Max Corrales, “Rinkalu” -como le decían-, fue coreógrafo y bailarín también del grupo Physical Momentum y a sus 27 años, participó además en otros proyectos, y “nos los quitaron justo en las vísperas de la fiesta sinaloense de la danza”, y por ello pidió un minuto de aplausos y otro de silencio.
Al término, se presentó el espectáculo de danza y teatro “Contradicciones: Prisma de identidad”, con Delfos, y a cargo de los intérpretes Xitlali Piña y Claudia Lavista y el actor y director de teatro Harif Ovalle, el cual fue presentado con el público encima del escenario.
Durante una hora, los creadores conversan, cuestionan, cuentan sus historias, interactúan con el público y acompañan sus soliloquios o diálogos con movimientos corporales. Los temas son varios: Cómo encontró Harif a Mazatlán a su llegada desde la Ciudad de México, la relación de Claudia con su padre, de la relación con la familia en Xitlali. Tiene momentos graciosos y para la reflexión, y sobre todo para el juego escénico, mostrándonos a un Delfos que no se cansa de experimentar en su ya muy conocido y celebrado espíritu de búsqueda.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating