La bailarina sinaloense se presentó en el Festival Internacional de Danza José Limón con una bella y aplaudida alegoría de la Danza del Venado
Culiacán, Sin.- Con un performance dancístico y musical en el que recrea las tradiciones mayo yoremes y su estrecho contacto con la naturaleza, la coreógrafa e interprete Michelle Félix participó en el 36º Festival Internacional de Danza José Limón, con la obra “Juya ania”, ante un público que la aplaudió y vitoreó fervorosamente al término de la función.
En el Teatro Pablo de Villavicencio, la bailarina nacida en Culiacán y egresada de la Escuela Superior de Danza de Sinaloa del Instituto Sinaloense de Cultura, estuvo acompañada en las percusiones –con instrumentación yoreme- por Gilberto Moreno, de Colima.

Previo a la función, en el vestíbulo del Teatro se rindió un homenaje con minutos de aplausos por la repentina muerte del bailarín y coreógrafo cosalteco Maximiliano Corrales García (Cosalá, 1995- 2023), en donde se leyó un manifiesto de artistas nacional con la exigencia de justicia: “No queremos promesas ni explicaciones: exigimos, a las autoridades y a los delincuentes, basta ya. Basta de negaciones, de hacer como que no pasa nada, como si esta violencia fuera normal. ¡Todos somos Max!”
El escenario, bordeado al frente por una hilada de veladoras encendidas y al fondo un conjunto de muebles que dan la sensación de un rincón de la enramada yoreme, bajo la cual el músico se sienta con una serie de instrumentos ante sí: el tambor de agua, el de cuero, y otros, y una guitarra, quizá evocando el mestizaje cultural final.

La intérprete ingresa al escenario y poco a poco a va entrando a la tradición de los ancestros, portando la vestimenta y demás elementos para la danza del venado; los movimientos en todo momento, evocan los de esta danza, en la que se honra a
“Juya ania”, el mundo del monte, la naturaleza, al son de las percusiones. La artista aclara, y así lo hace en su expresión, que no se trata de simular un ritual ancestral pero sí juega con los símbolos del ritual en un proyecto realizado con apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating