Serán dos días de curso teórico-práctico que será impartido por el Jefe de Grupo de Balística Forense en la Coordinación de Servicios Periciales de la SEDENA.
Culiacán, Sinaloa A 2 de mayo de 2023.- La Fiscalía General del Estado de Sinaloa con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional inauguró este lunes el Curso-Taller “Balística Forense”, que será impartido a personal de la Dirección de Investigación Pericial y de la Policía de Investigación.
La titular de la FGES, Sara Bruna Quiñónez Estrada, destacó el gran interés del personal por atender este esfuerzo que se hace para que se capacite en las distintas tareas que día a día se desempeñan, en especial quienes arriesgan su vida en el quehacer sustantivo que les tocó desarrollar en esta Fiscalía.

“En esta ocasión tenemos a un invitado muy especial, es una persona muy preparada, viene ampliamente recomendada. Se trata del teniente en material de Guerra, Jesús Miguel Gastélum Arcas. El curso, como ya se les hizo de su conocimiento se llama “balística de trayectoria” obviamente su título nos da un panorama de la importancia que tiene para el quehacer que ustedes desempeñan día a día.
Esperemos que aprovechen la presencia y la oportunidad de tener a una persona tan capacitada en esta tarea”, indicó.

Este curso se imparte por parte del Teniente M.G Jesús Miguel Gástelum Arias, Jefe de Grupo de Balística Forense en la Coordinación de Servicios Periciales de la SEDENA, quien es Licenciado en Criminalística y Licenciado en Psicología, con especialidades en Criminalística, Psicología Criminal, Perfilación Criminal y Psicoanálisis; cuenta con Maestría en Investigación Pericial y Maestría en Balística Forense. Es experto en materiales de guerra.
En la inauguración de este curso-taller, estuvieron presentes, además de los participantes, el Vicefiscal General, Dámaso Castro; Vicefiscal Zona Centro, Claudia Zulema Sánchez Kondo; Vicefiscal de Derechos Humanos, Alfonso Salazar Ibarra; Fiscal Especializada en Combate a la Corrupción, Nereida Avilés Aceves; Fiscal Especializado en Desaparición Forzada de Personas, José Luis Leyva Rochín y la Directora General de Investigación Pericial, Cindy Isabel Fuentes Gutiérrez.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating