Como parte del Programa del XXVII Festival Internacional Universitario de la Cultura, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) presentó el libro Historia del Hospital Civil de Culiacán, del doctor Rafael Valdez Aguilar, en una Segunda Edición mejorada de esta obra la cual ahora cuenta con 80 fotografías de excelente calidad que ilustran la narración.
En representación del Rector, doctor Jesús Madueña Molina, el director general de Investigación y Posgrado (DGIP), doctor Mario Nieves Soto, fungió como uno de los comentaristas y destacó que el libro es una obra significativa que aborda un tema importante pues se tratan asuntos y trabajos académicos que proyectan, dan prestigio y posicionan a la Universidad ya que los libros son parte sustantiva de su quehacer.

“Plasma con nitidez la comunión del trabajo y compromiso social que siempre han existido en el Hospital Civil de Culiacán y en la Universidad Autónoma de Sinaloa, tan sencillo como decir que nuestra emblemática y muy prestigiada Facultad de Medicina tuvo como cuna al Hospital Civil (…) me siento muy contento de que una obra como esta sea parte de la Feria del Libro de la UAS y del XXVIII Festival Internacional Universitario de la Cultura con el cual celebramos el 150 aniversario de la fundación de nuestra Alma Mater”, dijo.
Señaló que en esta obra se da a conocer el Sinaloa del Siglo XIX, épocas y episodios de la historia nacional y local, personajes y sitios que marcaron el desarrollo de una sociedad, donde su autor explica con sencillez las enfermedades y los esfuerzos para contar con los servicios hospitalarios, cómo surge el Hospital Civil, sus diferentes etapas, los protagonistas, instalaciones y desafíos y refleja la capacidad humana de enfermeras y médicos de hace casi un siglo.

“La historia y la medicina son dos ciencias y pocas personas son capaces de transitar de un área del conocimiento a otra con la suficiente solvencia académica, uno de ellos es el doctor Rafael Valdez Aguilar, un médico que ha hecho de la historia su vocación combinando ambos saberes”, expresó Nieves Soto.
El autor, doctor Rafael Valdez Aguilar, se expresó contento de que su libro haya mejorado en esta edición, pues a diferencia de la primera en 2007 hoy el material gráfico está enriquecido, y esbozó a grandes rasgos el contenido desde que nació el Hospital Civil, su relación beneficiosa con la Universidad a través de la creación de la Facultad de Medicina, de sus fundadores, de cómo mejoró la reputación y calidad de los servicios, y cómo surgió la enseñanza médica como clave para resolver los problemas que tenía el hospital.
“La Universidad puso esfuerzo y dinero y empezamos a ser reconocidos poco a poco, así fueron nuestros modestos inicios y fue una obra muy importante”, manifestó.
También comentaron la obra la doctora Dina Beltrán López y el doctor Alfredo Contreras Gutiérrez, director del CIDOCS, en esta charla que fue moderada por Maritza López donde se destacó que el contenido del libro fue reestructurado, enriquecido, es una obra que presenta la historia del nosocomio “para saber amarlo” y en uno de sus apartados habla de la formación médica, de investigación científica, de la calidad, reconocimiento y crecimiento de los programas educativos.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating