Debido a los recientes sismos registrados en el norte del estado de Sinaloa que pusieron en alerta a los pobladores de la región, la investigadora de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctora Xóchilt Guadalupe Torres Carrillo señaló que no representan peligro para la población, ya que estos se deben de movimientos tectónicos de la placa Pacífico y la placa de Norteamérica.
La geóloga explicó que México se encuentra ubicado en el contexto de cinco placas tectónicas: Caribe, Pacífico, Norteamérica, Rivera y Cocos, por eso se tiene actividad sísmica, pero en específico el norte a donde pertenece el estado de Sinaloa, está ubicada a nivel nacional como una zona sísmica de nivel bajo, sin embargo, eso no quiere decir que no ocurran estos fenómenos naturales, solo que se presentan en un nivel difícil de percibir.

“El Golfo de California, en la parte central, hay una serie de límites tectónicos que generan fallas, fallas tectónicas, esas fallas cuando hay rompimiento o movimiento generan sismos y liberación de energía en estos sitios y entonces en el estado de Sinaloa, principalmente la parte norte, y hasta el centro, percibe los movimientos tectónicos entre la placa Pacífico y la placa de Norteamérica”, refirió.
Torres Carrillo destacó que la percepción de las personas es que donde se siente el sismo es donde se origina, aunque la realidad es que el epicentro se ubica en el Mar de Cortés, dentro del agua, pero las ondas sísmicas viajan a través del mar logrando impactar las zonas costeras, y en esta región anualmente se presentan entre 50 y 70 sismos, pero de baja magnitud.

“Es un fenómeno natural, frecuente y se debe a la tectónica activa que existe en la tierra”, aseguró.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating