En el marco del Día Mundial de la Hipertensión, que se celebra este 17 de mayo, en el Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en su área de Cardiología, se llevarán a cabo consultas gratuitas de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, esto en la idea de contribuir al control de esta enfermedad crónica que hoy en día a nivel mundial se estima que existen más de mil millones de personas hipertensas, así lo dio a conocer el doctor Carlos Fernando Corona Sapien.
“La hipertensión arterial es un aumento en la presión causada porque al corazón se le dificulta sacar la sangre, sobre todo del lado izquierdo, por los vasos sanguíneos que llevan sangre a todo el organismo, por las arterias que llevan sangre y oxígeno a todos los órganos”, explicó.

El cardiólogo universitario destacó que la mayoría de las personas que padecen de hipertensión arterial no lo saben, porque no tienen ningún síntoma, pero hay quien puede presentar dolor de cabeza intenso, mareo, zumbido de oídos, sensación de ver lucecitas, visión borrosa, dolor en el pecho o lumbar, así como tobillos hinchados.
“La hipertensión es la enfermedad cardiovascular más común a nivel mundial y México ocupa un lugar muy importante. En México es nuestra enfermedad cardiovascular también más común, entonces ¿quién la puede padecer? cualquiera, cada vez las personas, cuando menos en nuestro medio, son más jóvenes y lo que influye en esto es el estilo de vida, la dieta, la falta de ejercicio, y obviamente hay factores que no se pueden modificar como la carga genética”, manifestó.

Corona Sapien indicó que año con año la UAS solidaria con la población lleva a cabo esta campaña de atención médica gratuita, pero también a la par en los pasillos se estará dando información a las personas de cómo deben cuidarse, la alimentación saludable que deben llevar y sobre todo que si se conoce que hay predisposición a ser hipertensos checarse para tener atención médica oportuna.
El especialista indicó que también la edad es un factor de riesgo para esta enfermedad cardiaca por lo que recalcó que se puede prevenir, siempre y cuando no existan factores de riesgo mayores como la carga genética, también se puede retrasar su aparición, por la que la invitación siempre es a llevar estilos de vida saludable y la práctica del ejercicio.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating