De manera simbólica, el Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, entregó los paquetes del Examen Institucional de Admisión UAS 2023 a directores de unidades académicas de nivel medio superior y superior para la jornada de aplicación de este sábado 20 de mayo en todo el estado, al que acudirán más de 50 mil jóvenes.
“Tenemos la mística y el compromiso con el Presidente de la República a través del Subsecretario de Educación Superior, doctor Luciano Concheiro Bórquez, y del señor Gobernador, el compromiso de mantener cobertura universal, eso no lo vamos a dejar, la gente prefiere a las escuelas de la Universidad, y la Universidad les abre las puertas; les agradezco a los padres de familia por la confianza que dan a que nosotros eduquemos a sus hijos, no hay plantel de la Universidad Autónoma de Sinaloa ni del nivel medio superior ni de nivel superior donde digamos que tenemos aulas vacías, gracias a la confianza que nos ha dado el pueblo de Sinaloa”, dijo.

En el Centro Operativo, ubicado en el sótano del Auditorio de la Autonomía, se concentraron las cajas con los exámenes y hojas de respuesta y el kit de aplicación que incluye lápiz, borrador y sacapuntas, para entregarse ante presencia de Notario Público a los directores de la Unidad Regional Centro (URC), el resto de unidades los recibieron en días anteriores.
El Rector pidió a los jóvenes y a sus padres que se levanten temprano y desayunen para estar en las mejores condiciones de responder el examen, el cual por primera vez es elaborado por la Universidad y aplicado por personal universitario, después de 15 años de que fuera elaborado y aplicado por un organismo externo.
“Más de 51 mil jóvenes van hacer su examen, 23 mil de nivel medio y 28 mil de nivel superior, son los que están debidamente registrados y esta movilización va acompañada de padres de familia”, expresó.

Enfatizó que la UAS es la institución más importante del noroeste, tiene una matrícula auditada de 160 mil alumnos y se espera que el nuevo ciclo escolar ascienda a 165 mil, por lo que el compromiso es fuerte.
Por su parte el Secretario Académico, doctor Jorge Milán Carrillo, calificó como una jornada muy importante la aplicación del examen que implica desde la tarea de elaboración, la aplicación de este y la revisión de las hojas de respuesta las cuales serán sometidas a un sistema que revisará 5 mil hojas por hora.
El director de Servicios Escolares, doctor Alfonso Mercado Gómez, detalló que el examen para nivel superior contará con 2 tipos por cada uno de los 8 Colegios por Área del Conocimiento, es decir habrá 16 tipos de examen y para bachillerato solo serán dos versiones, en los primeros son 115 reactivos por examen y en los segundos son 65.

Precisó que la evaluación iniciará simultáneamente en todas las escuelas a las 8 en punto, no se permitirá el uso de celular, se les otorgará lápiz, borrador y sacapuntas a cada joven, pueden usar solo calculadora básica, y es requisito presentar: ficha de preinscripción o pase de ingreso al examen.
Recibieron los primeros paquetes de examen los directores de la Facultad de Medicina, doctor Luis Alberto González García y de la Preparatoria Emiliano Zapata, doctor Saúl Sosa Espinoza.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating