El pronóstico de la temporada de huracanes para el Océano Pacífico, según el ambientalista Bladimir Salomón Montijo, se sitúa dentro del rango histórico promedio, aunque la intensidad de estos fenómenos podría aumentar debido al evento climático conocido como “El Niño”.

El investigador y responsable de la Estación Climatológica de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) comunicó que, de acuerdo con la información oficial proporcionada por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el pronóstico 2023 se fundamenta en diversos factores climáticos por lo que se estima que entre 16 y 22 ciclones tropicales se desarrollarán en el Pacífico.
“Este organismo le llamó ‘una temporada activa’, es decir, que ellos pronostican una mayor cantidad de huracanes o ciclones tropicales para el Pacífico; y un poco menos de lo normal para el Atlántico”, dijo.
En ese sentido, la agencia meteorológica mexicana espera la formación de 9 a 11 Tormentas Tropicales; de 4 a 6 Huracanes categoría 1 o 2 según la escala Saffir-Simpson, y de 3 a 5 Huracanes categoría 3, 4 o 5 para el Pacífico.
“Este mismo pronóstico que hace el Servicio Meteorológico Nacional ubica al estado de Sinaloa dentro de los cuatro o cinco estados con mayor actividad ciclónica; lo cual no es novedad porque sabemos que Sinaloa, año con año, recibe el impacto de huracanes, así que la probabilidad siempre ha sido muy alta solo detrás de Baja California Sur, el cual se ubica en el primer lugar”, indicó.

Asimismo, dijo que agosto y septiembre serán los meses con mayor actividad ciclónica en el Pacífico, pero a Sinaloa llegarán entre septiembre y octubre.
“Y algo que también nos dicen con este pronóstico es que las lluvias, una vez que acabe la temporada de huracanes e inicie la de lluvias ahora en junio y termine en septiembre u octubre, es posible que se recorran las lluvias hasta el invierno debido a la influencia de El Niño”, añadió Salomón Montijo.
Por último, señaló que la temporada de huracanes 2023 para el Pacífico dio inicio el pasado 15 de mayo con la formación de la tormenta tropical “Adrián” y estará culminando el 30 de noviembre.
More Stories
Con estricto apego a la ley y en un ambiente de institucionalidad, inicia el H. Consejo Universitario la renovación de las direcciones de 32 unidades académicas
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), dio inicio a la Sesión Extraordinaria del Honorable Consejo Universitario con el objetivo de...
Con una serie de actividades culturales y académicas, conmemoran el Día del Gen en la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la UAS
La Facultad de Ciencia Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), realizó un festejo muy especial; se trata...
Investigadora de la UAS realiza con especialistas de otras universidades trabajos de investigación sobre la población jornalera del noroeste del país
Un grupo de investigadores de diversas universidades del noroeste de México se encuentran realizando trabajos de investigación sobre la población...
Con la colaboración del Instituto Politécnico Nacional, la UAS pone en marcha de forma híbrida el Coloquio Nacional “Arquitectura y Urbanismo”
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través del Posgrado de la Facultad de Arquitectura (FAUAS), puso en marcha el...
Con alma, voz y tradición, estudiantes hacen vibrar al público en la etapa final del Cuarto Concurso de la Canción Ranchera Tradicional Mexicana UAS 2025
Diez estudiantes de distintas unidades académicas y facultades de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) hicieron vibrar el Teatro de...
Como parte del 152 aniversario de la UAS, llevan la Exposición fotográfica “Revolución Mexicana en Sinaloa” a la Preparatoria Rafael Buelna Tenorio
Como parte de las actividades por el 152° aniversario de fundación de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), este martes...
Average Rating