El fomento de la cultura de la donación de órganos y tejidos ayuda a dar esperanza de vida a miles de pacientes que requieren de un trasplante como única cura a enfermedades en etapa progresiva e irreversible como son insuficiencia renal crónica, hepática, cardiaca, pulmonar, ceguera, leucemia, entre otras, destacó Miguel Ángel Valdez Cruz.

“Donar órganos implica un acto de amor, un acto de solidaridad con el prójimo, la donación de órganos es hoy en día la única esperanza que existe para miles de personas que se encuentran en lista de espera para ser trasplantados”, indicó.
El coordinador del área de trasplantes del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) detalló que una persona en vida puede donar uno de sus órganos dobles, como un riñón, o bien un segmento de hígado, páncreas y pulmón, previa valoración médica en hospitales donde haya un programa de trasplantes autorizado por la Secretaría de Salud.
“Y cuando obviamente existe la pérdida de vida o una muerte encefálica, los órganos a donar son: un corazón, los huesos, el hígado por sección o completo, ambos riñones, entonces son muchas las esperanzas de vida que podemos otorgar una vez que nosotros estamos conscientes de lo que podemos ayudar”, comentó.
El médico universitario reiteró que es muy necesario hoy en día fortalecer la cultura de la donación y proporcionar información precisa a la población para que conozcan en qué consiste el proceso, indicando que, si se quiere ser donador, se debe acceder a la página del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) y ahí hacer el trámite para obtener la credencial de donante, la cual te identificará como donador de órganos.
Valdez Cruz señaló que cómo mexicanos, por la cultura, esto puede ser complicado asimilar por la familia, sin embargo, esta acción debe ser vista como un homenaje a la vida, a quien se ha ido y a quien se salva, personas que podrán continuar su camino y lo llenarán de nuevas historias, por lo que si se toma la decisión se debe comentar a los familiares y que estén conscientes de la decisión y se respete.
More Stories
Continúa abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en Estudios de Género que oferta la UAS.
La Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa mantiene abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en...
Con emotividad y orgullo el Jardín de Niños de la UAS egresa una generación más de pequeños y pequeños universitarios
En una puesta en escena que transporta al pasado en las décadas 70s y 80s, la Universidad Autónoma de Sinaloa...
En marcha el curso de Verano “Conociendo mis emociones”, en la Estancia Infantil de la UAS.
Con una participación de 80 niñas y niños, entre 2 a 6 años de edad, la Estancia Infantil de la...
Organiza la UAS la XVI edición de la Olimpiada Nacional de Astronomía, modalidad en línea.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE),...
La UAS en colaboración con el Gobierno Federal y Estatal impulsa la inclusión laboral con el Taller para Empleadores 2025
Con el propósito de fomentar la inclusión en el trabajo, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en colaboración con el Gobierno...
Con estándares de calidad, la UAS egresa a 41 nuevos especialistas de la Facultad de Ciencias de la Educación.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) egresó a 41 estudiantes de la Generación 2021-2025 de Facultad de Ciencias de la...
Average Rating