El fomento de la cultura de la donación de órganos y tejidos ayuda a dar esperanza de vida a miles de pacientes que requieren de un trasplante como única cura a enfermedades en etapa progresiva e irreversible como son insuficiencia renal crónica, hepática, cardiaca, pulmonar, ceguera, leucemia, entre otras, destacó Miguel Ángel Valdez Cruz.

“Donar órganos implica un acto de amor, un acto de solidaridad con el prójimo, la donación de órganos es hoy en día la única esperanza que existe para miles de personas que se encuentran en lista de espera para ser trasplantados”, indicó.
El coordinador del área de trasplantes del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) detalló que una persona en vida puede donar uno de sus órganos dobles, como un riñón, o bien un segmento de hígado, páncreas y pulmón, previa valoración médica en hospitales donde haya un programa de trasplantes autorizado por la Secretaría de Salud.
“Y cuando obviamente existe la pérdida de vida o una muerte encefálica, los órganos a donar son: un corazón, los huesos, el hígado por sección o completo, ambos riñones, entonces son muchas las esperanzas de vida que podemos otorgar una vez que nosotros estamos conscientes de lo que podemos ayudar”, comentó.
El médico universitario reiteró que es muy necesario hoy en día fortalecer la cultura de la donación y proporcionar información precisa a la población para que conozcan en qué consiste el proceso, indicando que, si se quiere ser donador, se debe acceder a la página del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) y ahí hacer el trámite para obtener la credencial de donante, la cual te identificará como donador de órganos.
Valdez Cruz señaló que cómo mexicanos, por la cultura, esto puede ser complicado asimilar por la familia, sin embargo, esta acción debe ser vista como un homenaje a la vida, a quien se ha ido y a quien se salva, personas que podrán continuar su camino y lo llenarán de nuevas historias, por lo que si se toma la decisión se debe comentar a los familiares y que estén conscientes de la decisión y se respete.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating