Chiapas está al filo de la guerra civil con paramilitares, sicarios de diversos cárteles que se disputan la plaza y grupos de autodefensas
El estado de Chiapas está al filo de la guerra civil con paramilitares, sicarios de diversos cárteles que se disputan la plaza y grupos de autodefensas, advirtieron organizaciones indígenas, activistas y celebridades internacionales.
“El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), que ha mantenido la paz y ha desarrollado su proyecto autonómico en sus territorios y que ha tratado de evitar el choque violento con paramilitares y otras fuerzas del Estado mexicano, es hostigado, agredido y provocado constantemente”, señalaron en un pronunciamiento público las organizaciones.
Entre las personalidades firmantes del posicionamiento destacan el filósofo estadounidense Noam Chomsky, el escritor mexicano Jorge Volpi, el director de cine Alfonso Cuarón, y actores como Diego Luna, Gael García y Joaquín Cosío, entre miles de firmas.
Los integrantes de los pueblos indígenas también denunciaron en conferencia la complicidad activa o pasiva del gobierno local de Chiapas y del federal.
“El primero, por solapar el crecimiento de grupos criminales que han hecho que Chiapas pasara de una relativa tranquilidad a ser un foco rojo de violencia. El segundo, por guardar silencio y pasividad ante la evidente situación del sureste”, señalaron.

El llamado de alerta por los zapatistas se da luego de agresiones registradas en contra de la comunidad Moisés Gandhi, por las que resultó gravemente herido Jorge López, quien está en riesgo de muerte por un balazo en el pecho.
Este ataque fue orquestado por el grupo paramilitar de la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (Orcao), que ha atacado a las bases de apoyo zapatistas en más de una decena de veces en los últimos cuatro años.
Mayvelline Flores, integrante de la Red Universitaria Anticapitalista, denunció que esta situación ya ha cobrado vidas y calificó como “un estado de terror” lo que vive Chiapas.
El EZLN es un movimiento que ha desarrollado un proyecto autonómico en el sur mexicano y nació en 1994 como un movimiento que pretendía resaltar los derechos de las comunidades indígenas.
Las organizaciones y personas destacadas, como el filósofo Michael Hardt, el sociólogo francés Yvon Le Bot y el franco-brasileño Michael Löwy, la productora de cine, Bertha Navarro, entre otros , defendieron que el EZLN evita el choque violento.
Añadieron que el zapatismo ha optado por la lucha política por caminos civiles y pacíficos, “a pesar de que sus comunidades son atacadas a balazos, sus cultivos incendiados y su ganado envenenado”.
Asimismo, afirmaron que han optado por no invertir su trabajo en la guerra, sino en levantar hospitales, escuelas y gobiernos autónomos que han beneficiado a zapatistas y no zapatistas.
El pasado 27 de mayo, grupos indígenas acudieron en protesta al Palacio Nacional, donde reside el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
Las organizaciones también pidieron que se detenga el ataque armado contra la comunidad Moisés Gandhi, se respete su territorio autónomo, y castigo a los autores materiales e intelectuales de estos ataques paramilitares.
Con información de EFE
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating