El Secretario General anunció la próxima apertura del primer centro en Culiacán y la construcción de otros dos, para las zonas norte y sur del estado.
Culiacán, Sinaloa, a 05 de junio de 2023.- En atención a las recomendaciones del Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas (CED – ONU) y a las solicitudes de los diversos grupos organizados de personas con familiares desaparecidos a nivel estatal, esta mañana el Secretario General de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez, dio a conocer en el marco de la Conferencia Semanera que el Centro de Resguardo Temporal e Identificación Humana de Culiacán (CertiDH), ya está terminado y se está en proceso de equiparlo para que esté en posibilidad de iniciar operaciones a más tardar el próximo mes de agosto, lo cual representa una inversión mixta de 86 millones de pesos, entre recursos federales y estatales, destacando además que está por iniciar la construcción de un segundo centro en Los Mochis, para atender la zona norte del estado.
Inzunza Cázarez indicó que el CertiDH estará a cargo del Gobierno Estatal y sus funciones se ejercerán de manera coordinada con el resto de las instancias que tienen responsabilidades, tanto en la investigación, como en la búsqueda y localización de las personas desaparecidas.

“Está prácticamente terminado en lo que hace a su infraestructura física. Tendrá una capacidad para albergar 750 cuerpos de manera digna, cumpliendo con normas internacionales de resguardo y tendrá también la capacidad de instalar ahí un laboratorio de identificación humana que es justamente lo que ahora mismo estamos en un proceso de licitación. Según nuestros cronogramas, en el mes de julio a más tardar en el mes de agosto estará funcionando el centro de Culiacán y estará también desde luego, vinculada a la aprobación del programa de exhumación”, precisó el Secretario General.
El CertiDH incluye una estructura modular de nichos subterráneos con capacidad para 500 cuerpos, un módulo de resguardo temporal de restos humanos áridos con capacidad de 200 cuerpos, una unidad especial de atención e identificación humana visual y una unidad de laboratorios e identificación humana con gavetas refrigeradas para 50 cuerpos.

En cuanto al esquema de exhumación, Inzunza Cázarez detalló que este es un instrumento que tiene que generarse y consensuarse junto con la Comisión Nacional de Búsqueda, con los órganos de investigación como son las Fiscalías, tanto la del Estado como la General de la República, a fin de cumplir con la normatividad, el rigor jurídico y científico para trasladar los cuerpos a este recinto digno temporal, con la finalidad de que se les realice la prueba de laboratorio y puedan ser identificados, para posteriormente regresarlos a sus familiares a efecto que les den conforme a su fe o a sus creencias, la sepultura o el rito que corresponda.

Además, señaló que ya se iniciaron las labores para ubicar un predio en Mazatlán que permita construir un tercer centro de resguardo que atienda a la zona sur del estado.
“Es una política de identificación humana, por lo tanto, digamos que lo que esperamos es que haya el mayor número de identificaciones y por lo tanto, el tiempo que permanezcan de manera temporal sea un tiempo breve, el más breve posible. A los 750 espacios a los que tendría el centro de Culiacán se añadirían 700 del norte y 700 del sur, para sumar 2 mil 150 espacios”, concluyó el Secretario General.
More Stories
¡Con la mira en el éxito! Da en el blanco la Escuelita de Tiro con Arco Águilas UAS al ganar ocho medallas en el Torneo Indoor Calacas 2025, en Cosalá
Con la mira puesta en el triunfo, integrantes de la Escuelita de Tiro con Arco Águilas UAS dieron en el...
¡Adelante con valor, sabiduría y humanidad! El Rector Jesús Madueña encabezó los festejos del Día del Médico en la Facultad de Medicina de la UAS
Desde 1977, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), con una tradición ya muy arraigada, ha...
La Escuela Preparatoria Semiescolarizada aporta más de 50 kilogramos de material para el Programa de Reciclaje de la Unidad de Bienestar Universitario
La Escuela Preparatoria Semiescolarizada de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) refrendó su compromiso con el medio ambiente, al aportar...
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...

Average Rating