
El Congreso de Historia Regional, que organiza año con año la Facultad de Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa, llega a su edición número 39 y se contempla desarrollarlo en el mes de diciembre. Como es tradición, tendría su sede en el puerto de Mazatlán y reunirá a investigadores locales, nacionales y del extranjero para integrar investigaciones relacionadas al papel que juega el océano en la configuración de las civilizaciones, dijo Samuel Octavio Ojeda.
El secretario académico indicó que, para aquellos que están interesados en participar, la convocatoria aún se encuentra abierta teniendo como fecha límite el mes de septiembre para realizar su registro.
“Tenemos de una decena de instituciones que se han sumado a nuestra convocatoria algunas de ellas de la costa del pacifico; Universidad de Sonora, Universidad de Baja California, Universidad de Guadalajara, así como algunas del atlántico como Universidad Veracruzana, Campeche, por compartir algunas”, detalló.
Aun cuando este evento es de historia regional, lo que se pretende es observar al fenómeno desde un ámbito de generalidad, cumpliendo así con los estándares que marcan los tiempos globales que es la universalidad del conocimiento.
De la programación de este Congreso, se contemplan presentaciones de libros, así como conferencias magistrales con expertos internacionales, quienes trabajan en esta temática desde el campo de la historia.
Cultivando este tipo de lazos que los ponen en una plataforma académica de conocimiento, comentó que contemplan establecer una firma de convenio hermanando así relaciones y vínculos con distintos historiadores para desarrollar proyectos de investigaciones.
“Tentativamente tenemos la intención de firmar con la Universidad Autónoma de Baja California, con la Universidad de Guadalajara, con la Universidad Veracruzana y así como con una universidad de Polonia y Argentina”, detalló.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating