Estados Unidos sancionó a empresas químicas chinas por proporcionar la materia prima para fabricar fentanilo a carteles mexicanos como el de Sinaloa y el de Jalisco
Estados Unidos anunció que ha presentado cargos contra cuatro empresas químicas con sede en China y a ocho ciudadanos del país asiático por el tráfico de precursores químicos usados para fabricar fentanilo, la droga que mata diariamente a unas 200 personas en el país norteamericano.
El fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, informó que en tres acusaciones separadas, se ha imputado “por primera vez” a empresas químicas chinas por proporcionar la materia prima para fabricar la droga a cárteles mexicanos como el de Sinaloa y el de Jalisco.
“Estas empresas y sus empleados conspiraron a sabiendas para fabricar fentanilo letal para su distribución en los Estados Unidos”, afirmó Garland.

Una de estas empresas químicas con sede en China envió más de 200 kilogramos de precursores químicos a EE.UU. con el fin de fabricar 50 kilogramos de fentanilo, una cantidad que “podría contener suficientes dosis mortales de fentanilo para matar a 25 millones de estadounidenses”, aseguró el fiscal.
Este opioide sintético es hasta 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina.
La acusación contra esta empresa se presentó en el Distrito Sur de Nueva York y también fueron acusados su ejecutivo principal y dos de sus empleados por “su papel en la conspiración internacional de tráfico de fentanilo”. Dos de ellos están bajo custodia.
“Los acusados anuncian abiertamente la venta de precursores de fentanilo en línea y trataron de evadir la detección de las fuerzas del orden mediante el uso de envases engañosos”, afirmó Garland sobre esta operación en la que participaron agentes encubiertos de la Administración para el Control de Drogas (DEA, en inglés).
Garland detalló que en los últimos ocho meses los demandados enviaron los 200 kilos de precursores químicos sin saber que “los supuestos traficantes con los que estaban tratando eran en realidad fuentes confidenciales de la DEA”.
En otras dos acusaciones separadas presentadas en el distrito este de Nueva York, otras tres empresas con sede en China fueron acusadas, así como cinco de sus empleados, de conspiración para fabricar y distribuir fentanilo.
“Cada una de estas empresas también suministra precursores químicos a Estados Unidos y México, entre otros lugares, sabiendo que se utilizarán para producir fentanilo u otras sustancias”, insistió Garland.
“Estas tres empresas anuncian abiertamente sus productos en todo el mundo y garantizan que los productos que envían a los EE. UU. y México no serán detectados ni interceptados. Asimismo, emplean prácticas engañosas y fraudulentas, como el etiquetado incorrecto de los paquetes y la realización de declaraciones falsas en los pasos fronterizos”, explicó.
En 2022, detalló el fiscal, la DEA y otras autoridades incautaron más de 50.6 millones de píldoras recetadas falsas mezcladas con fentanilo, más del doble de la cantidad incautada en 2021. Y también 453 kilos de polvo de fentanilo.
“Juntas, estas incautaciones representan más de 379 millones de dosis potencialmente mortales de fentanilo. Tanto fentanilo podría matar a todos los estadounidenses”, alertó Garland.
Según detalló la administradora de la DEA, Anne Milgram, casi todos los precursores de fentanilo se fabrican y envían desde China en la actualidad.
Con información de EFE
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating