La falta de crecimiento económico en Sinaloa tiene su origen en la infraestructura limitada que se ha desarrollado en los últimos 50 años y en el hecho que no existe un entendimiento integral del ecosistema del emprendimiento de parte de quienes elaboran las políticas públicas, consideró Irvin Mikail Soto Zazueta.
El director de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), observó que esto provoca que la dinámica económica dentro del estado de Sinaloa sea lenta y limite mucho la creación de empresas.

“El problema no es la falta de programas, programas hay para lo que se te ocurra, si tú quieres que te ayuden a etiquetar tu producto ellos te ayudan desde el diseño; si tú quieres que te ayuden a registrar su marca también lo existe, entonces el problema no es de políticas públicas en el sentido estricto de la falta de programas, el problema es que no hay un entendimiento integral del ecosistema del emprendimiento”, comentó Soto Zazueta.
Remarcó que la falta de entendimiento integral del ecosistema del emprendimiento, por parte de quienes elaboran las políticas públicas en Sinaloa, se refleja en las estadísticas donde el 75% de las microempresas mueren después de 5 años de haber sido creadas.
Entre los programas de Gobierno que existen de apoyo a quienes tienen una idea de negocio, mencionó a Sinaloa Emprende, que ofrece asesoría, capacitación y financiamiento a emprendedores y microempresas en el estado; el del Fondo Sinaloa, el de Incubadoras de Empresas, el de Desarrollo Empresarial, el de Apoyo a Mujeres Empresarias, el de Sinaloa Exporta, el de Desarrollo de Proveedores, el de Desarrollo Agroindustrial, el de Desarrollo Turístico y de Impulso al Comercio.

Entrevistado sobre el escaso desarrollo económico que se observa en Sinaloa y el hecho que pocas empresas están volteando a nuestra entidad para venir a invertir, Soto Zazueta advirtió que tiene que ver con que prácticamente la entidad está aislada del mundo, por la escasa infraestructura que se ha desarrollado en los últimos 50 años.
“Sinaloa en particular es un estado, digamos, poco atractivo para las inversiones ahora que esta de moda el nearshoring, porque estratégicamente tiene una localización idónea pero la infraestructura que se ha desarrollado en el estado es limitada”, remarcó el doctor en Ciencias Económicas Administrativas.Soto Zazueta subrayó que la única infraestructura importante que se ha creado en los últimos años es la supercarretera Mazatlán-Durango, que conecta con la frontera sur de Estados Unidos, aunque el puerto, con las instalaciones que ahora tiene, no sirve para hacer un nodo estratégico que permita la movilización de mercancías hacia el mercado asiático
More Stories
Unidad Regional Norte realiza supervisión de los trabajos de mantenimiento integral dentro del programa “Reto Mejora”
La Unidad Regional Norte de la Universidad Autónoma de Sinaloa realizó una supervisión minuciosa de las labores de mantenimiento que...
Investigadores y estudiantes de posgrado de la UAS realizan evaluación sobre el desempeño de dispositivos GNSS de bajo costo aplicados al monitoreo de estructuras
Con el propósito de fortalecer la seguridad estructural en edificaciones y obras civiles, investigadores y estudiantes de posgrado de la...
Investigadores de la UAS trabajan en un proyecto para ayudar en el cuidado postcosecha del tomate con compuestos naturales y evitar la podredumbre
El tomate es un fruto de gran importancia económica para Sinaloa, ya que nuestro estado es el principal productor a...
Estudiante de la UAS presenta en foros nacionales e internacionales su trabajo de cálculo de las masas de partículas fundamentales usando la interacción por contacto
Estudiante de la licenciatura en Física de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS),...
Libros Libres llega a la Unidad de Bienestar Universitario, para fomentar el hábito de la lectura entre la comunidad que visita la dependencia rosalina
El programa “Libros Libres” de la Dirección de Editorial de la Universidad Autónoma de Sinaloa y la Dirección General de...
¡Jornada ejemplar! Culmina con una alta participación el Proceso de Elección de Integrantes del H. Consejo Universitario y Consejeros Técnicos en las 97 unidades académicas de la UAS
Con una jornada electoral ejemplar caracterizada por la alta participación, concluyó con éxito la tarde de este miércoles 29 de...

Average Rating