El cuerpo académico Vida Silvestre y Biología Molecular de la Facultad de Biología, tiene presencia internacional al ser retomado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés) uno de sus artículos de investigación. Tal ha sido el hallazgo de estas indagaciones que le fue aprobado un proyecto de Ciencia de frontera, consistente en un modelo biológico cuyos resultados podrían ser aplicados en humanos con el cual estarían innovando.
Edith Hilario Torres Montoya, integrante de este cuerpo de investigadores, detalló que este modelo es un sistema de diagnóstico de dengue y zika con el cual se pretende obtener suero de pacientes que hayan salido negativos a las pruebas convencionales e inocular este suero en larvas de artrópodos, en donde se espera se incremente la carga viral, y con ello abatir el número de resultados clasificados con alta frecuencia como falsos negativos para estos padecimientos, por lo que se realizarían diagnósticos más precisos.

“No únicamente es validar un modelo de diagnóstico, sino también sentaríamos las bases para brechar otras líneas de investigación, como probar fármacos con posible actividad antiviral y para tratar de entender más finamente los mecanismos por los cuales se replica el virus del dengue”, puntualizó.
Detalló que este cuerpo académico, desde antes del 2015, ha venido realizando investigaciones en esta línea obteniendo resultados positivos, derivado de ello es que han logrado evidenciar una forma de transmisión distinta a la forma tradicional que se conoce del mosquito transmisor del dengue un hallazgo que los coloca a nivel de investigadores de talla internacional.
En ese sentido, el investigador Hipólito Castillo Ureta, integrante de este cuerpo de investigadores, explicó qué el virus del dengue se puede transmitir vía transovárica, es decir directamente de la madre a toda su descendencia, por lo que los nuevos mosquitos son competentes para transmitir el virus del dengue, por lo que esta investigación rompe el paradigma de transmisión convencional que se conoce de esta virosis.

“Este puede ser un modelo más eficiente desde el punto de vista de diagnóstico, ya que normalmente en las pruebas de laboratorio resultan muchas de ellas como falsas o negativas dependiendo de la carga viral que presente el paciente. Si estas fueron tomas en etapas tempranas o tardías la carga viral no están fácilmente detectarla, por lo que, si utilizamos un suero de algún paciente y lo inoculamos a esta larva, esa carga viral de ser positiva puede potenciarse , identificando por biología molecular la carga viral”, explicó.
Cabe destacar que este cuerpo de investigadores adscritos a la Facultad de Biología son los doctores Hipólito Castillo Ureta, Edith Hilario Torres Montoya, José Marcial Zazueta Moreno. José Israel Torres Avendaño y Juan José Ríos Tostado
More Stories
¡Con la mira en el éxito! Da en el blanco la Escuelita de Tiro con Arco Águilas UAS al ganar ocho medallas en el Torneo Indoor Calacas 2025, en Cosalá
Con la mira puesta en el triunfo, integrantes de la Escuelita de Tiro con Arco Águilas UAS dieron en el...
¡Adelante con valor, sabiduría y humanidad! El Rector Jesús Madueña encabezó los festejos del Día del Médico en la Facultad de Medicina de la UAS
Desde 1977, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), con una tradición ya muy arraigada, ha...
La Escuela Preparatoria Semiescolarizada aporta más de 50 kilogramos de material para el Programa de Reciclaje de la Unidad de Bienestar Universitario
La Escuela Preparatoria Semiescolarizada de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) refrendó su compromiso con el medio ambiente, al aportar...
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...

Average Rating