En el marco de la Primera Jornada 2023 de Diversidad, Inclusión y No Discriminación en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), el Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (CPGIMH) presentó por segunda ocasión, el informe general de resultados de la “Primera Encuesta sobre Diversidad Sexual”, este miércoles 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGBT, frente a 200 universitarios conectados vía zoom.
La maestra en ciencias Lydia Guadalupe Ojeda Esquerra, jefa del Departamento de Estudios de Género del CPGIMH, recordó que este instrumento fue diseñado con el objetivo de identificar y estimar la población universitaria que se reconoce a sí misma con orientación sexual y/o identidad de género LGBTTTIQ, y fue aplicado en las cuatro unidades regionales de la UAS, durante los meses de noviembre de 2022 a marzo de 2023.

“En un ejercicio de política institucional participativa y de reconocimiento comunitario, a través de este informe ejecutivo damos a conocer los resultados generales del proyecto, como un abordaje inicial para su análisis académico, el cual permitirá generar espacios seguros libres de violencia, así como políticas internas de la diversidad sexo-genérica”, se pudo leer en una de las diapositivas presentadas.
Asimismo, la universitaria detalló que la encuesta tiene fundamento jurídico en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948; en los Principios de Yogyakarta, Ginebra; así como en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; la Ley General de Educación Superior; la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, entre otros tratados.

“Con lo anterior se justifica la pertenencia social y jurídica para que las instituciones de educación superior implementen acciones a favor de la diversidad, y garanticen el respeto a sus derechos humanos”, señaló.
Los resultados de esta encuesta dicen que, de 9 mil 248 universitarios voluntarios pertenecientes a 28 unidades académicas del nivel medio superior, 32 unidades del nivel superior y dos unidades organizacionales; 2 mil 097 personas, es decir, un 22.68 por ciento, se identifica con diversidades sexo-genéricas; y que, de ellas, el 48 por ciento ha vivido, al menos, una forma de discriminación en la UAS.

“Un total de participación tuvimos del 94.61 por ciento fueron estudiantes; un 2 por ciento, administrativos y administrativas; y un 3.39 fueron profesores, profesoras, investigadores e investigadoras; de 19 a 25 años de edad, concentrándose mayormente entre los 14 y 19 años, con un 66 por ciento, pertenecientes al nivel medio superior”, expuso el maestro en ciencias Luis Guerrero Vega, colaborador del CPGIMH.
Por último, se propuso como parte de las políticas universitarias de diversidad sexual surgidas a partir de los resultados de dicha consulta, emitir un posicionamiento de Cero Tolerancia de la Discriminación y la Violencia a la Diversidad sexo-genérica de la UAS; diseñar protocolos de actuación para la prevención, atención y sanción a todas las formas de violencia sexo-genérica; crear un programa de trabajo de sensibilización y capacitación en materia de derechos humanos”; así como diseñar un programa de “Espacios Seguros para la Comunidad Universitaria” orientado a que la infraestructura, los caminos y senderos, las instalaciones sanitarias, el transporte público y demás puntos de encuentro, “respeten los derechos y dignidad de las personas para que se constituyan ambientes libres de violencia” dentro y fuera de la Casa Rosalina.Al final, se abrió un espacio de preguntas y respuestas en el que algunas universitarias felicitaron al Centro de Políticas a cargo de la doctora Beatriz Eugenia Rodríguez Pérez, por desarrollar trabajos encaminados a la construcción de mayor igualdad entre la comunidad universitaria.
More Stories
¡Con la mira en el éxito! Da en el blanco la Escuelita de Tiro con Arco Águilas UAS al ganar ocho medallas en el Torneo Indoor Calacas 2025, en Cosalá
Con la mira puesta en el triunfo, integrantes de la Escuelita de Tiro con Arco Águilas UAS dieron en el...
¡Adelante con valor, sabiduría y humanidad! El Rector Jesús Madueña encabezó los festejos del Día del Médico en la Facultad de Medicina de la UAS
Desde 1977, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), con una tradición ya muy arraigada, ha...
La Escuela Preparatoria Semiescolarizada aporta más de 50 kilogramos de material para el Programa de Reciclaje de la Unidad de Bienestar Universitario
La Escuela Preparatoria Semiescolarizada de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) refrendó su compromiso con el medio ambiente, al aportar...
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...

Average Rating