En el marco del programa Eclipses Solares en Sinaloa 2023-2024, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), llevó a cabo la capacitación para la observación de dichos fenómenos; cuyo propósito principal es generar las mejores condiciones para la observación del eclipse solar del próximo 14 de octubre del año en curso y el 08 de abril del 2024, y a su vez preparar al personal universitario para transmitir el conocimiento científico asociado a este fenómeno, así como información histórica y cultural para asegurar el bienestar y salud visual de la población.
El evento se llevó a cabo en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio, en donde el director de esta unidad académica, Aníbal Israel Arana Medina, gustoso recibió y dio la bienvenida a los asistentes, expresando que es la primera vez que se realiza este tipo de iniciativa en la Casa Rosalina; y gracias al apoyo de vicerrectoría de la Unidad Regional Centro, se logró efectuar.

“En la idea de siendo este un fenómeno muy atractivo para la sociedad en general, y dado que nosotros en esta Facultad tenemos como disciplina cultivar la astronomía; institucionalmente hicimos un esfuerzo para agrupar a varias unidades académicas y organizacionales para dar a conocer este programa de observación de eclipses solares”, anunció.
La encargada de brindar esta capacitación al personal universitario de la Unidad Regional Centro fue la investigadora de FACITE, doctora Giannina Dalle Messe Zavala, quien detalló que algunos de los temas que se abordan en esta capacitación es la teoría y fundamentos de los eclipses, así como mitos, las creencias de las situaciones antiguas, las razones porque se forman, los diferentes tipos y sobre todo cómo realizar la observación.

“Son eventos muy importantes, que no suceden muy seguido, y que no van a suceder dentro de muchos años, entonces es importante que toda la población esté informada sobre por qué suceden, cómo suceden, por qué no son dañinos, qué se pueden observar con precaución. Entonces la intención o la finalidad de esta capacitación a la comunidad universitaria, es que los compañeros sepan cómo observar con seguridad los próximos eclipses solares, y que lo puedan compartir con sus comunidades”, expresó.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating