En México se corre el riesgo de que casos como el de la alcaldesa de Tijuana, Monserrat Caballero, que se ha trasladado a vivir a un cuartel militar por amenazas del crimen organizado, se multipliquen, advirtió Gonzalo Armienta Hernández.
El doctor en Derecho Constitucional por la Universidad Autónoma de Sinaloa, reveló que, al igual que la presidenta municipal de Tijuana que está siendo víctima de amenazas del crimen organizado, también existen otros casos como el del alcalde de La Concordia, Chiapas, Miguel Ángel Córdova Ochoa, quien fue víctima de un atentado en el cual murieron 3 de sus escoltas.

“Sin duda hay riesgo de que se sigan multiplicando, que siga habiendo alcaldes o presidentes municipales que tengan que estar protegidos, sobre todo cuando quieran realmente combatir la violencia, porque mucha de violencia tiene que ver con actividades municipales”, advirtió.
Armienta Hernández señaló que, en el combate a los puchadores que reparten drogas en las calles y centros nocturnos, los presidentes municipales juegan un papel importante con las acciones que se realizan a través de las policías preventivas.
Sobre el caso particular de la alcaldesa de Tijuana, Monserrat Caballero, que tomó la decisión de trasladarse a vivir al cuartel militar de esa ciudad fronteriza al sentirse amenazada por el crimen organizado, refirió que esto es muestra de que el problema en dicha ciudad ya rebasó el poder municipal.
“Está viendo que la violencia ya rebasó el poder municipal, entonces tiene que pedir apoyo y tiene que pedir protección porque de otra manera seguramente va a haber consecuencias y puede ser ejecutada”, observó.
El ex director de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Sinaloa puntualizó que, si bien la estrategia de combate a la violencia implementada por el presidente de la República no es mala porque está buscando atacar las causas que originan el problema, también es cierto que debe haber otro tipo de estrategias a seguir por las policías y los militares contra el crimen organizado.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating