El calor es uno de los principales enemigos en la actividad deportiva, por lo cual se recomienda que en ciudades como Culiacán con temperaturas de hasta 45 grados centígrados, el deporte se practique en horarios muy temprano por la mañana o por la tarde noche para evitar una deshidratación o un golpe de calor, recomendó el doctor Juan Lauro Martínez Barreda.
El especialista en Medicina Deportiva de la Universidad Autónoma de Sinaloa consideró que hay muchos aspectos preventivos, pero el principal es no exponerse demasiado al sol e hidratarse constantemente.
“Aquí eso está bien investigado, el calor puede ocasionar colapsos a nivel cardiaco, puede ocasionar colapsos a nivel de cualquier órgano del cuerpo e irte llevando poco a poco hasta el aspecto más grave, que es el golpe de calor”, citó.

Martínez Barreda, quien en reiteradas ocasiones les ha insistido a los deportistas que no practiquen deporte entre las 11 de la mañana y las 3 de la tarde, reconoció que es importante que todos hagamos actividad deportiva pero más importante es que lo hagamos de manera responsable.
“El calor es uno de los principales enemigos en la actividad deportiva que se hace al aire libre y más cuando se practica en las horas más agresivas, estamos hablando de las 11 a las 3 o 4 de la tarde y con condiciones desfavorables a veces para los jugadores donde no tienen un sistema de hidratación adecuado”, subrayó.
Martínez Barreda indicó que las personas que están potencialmente en peligro de sufrir un golpe de calor son aquellas que no realizan ningún entrenamiento y que ocasionalmente se involucran en actividades deportivas.

“Dentro de los aspectos preventivos está el de la orientación, el decirles por ejemplo que lleguen bien hidratados al evento, que lleguen descansados, que no estén tomando a veces medicamentos que puedan ocasionar gravedad en el aspecto del calor, porque hay que pueden agravarse con el aspecto de la deshidratación. El que no consuman bebidas alcohólicas, tener mucho cuidado con la gente que padece diabetes mellitus, hipertensión y obesidad”, ejemplificó.
Entre los síntomas que indican que un atleta está ante un cuadro de posible deshidratación o golpe de calor, el reconocido especialista adscrito al Centro de Investigación y Docencias en Ciencias de la Salud de la UAS mencionó los calambres, la sudoración excesiva y la fatiga.
More Stories
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Selomit Ramírez, investigadora de la UAS, recibe premio del Ministerio de Ciencias, Innovación y Universidades de España por su tesis doctoral
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se enorgullece en felicitar a la investigadora de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas,...
Realiza la Estancia Infantil de la UAS una Mini Feria de Alimentos, para que las y los pequeños aprendan la importancia de consumir comida saludable
cEn el marco del Día Mundial de la Alimentación, el cual se celebra anualmente el 16 de octubre, la Estancia...
Especialistas de la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS brindan conferencia sobre el impacto de las deducciones personales en el ISR de las personas físicas
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través del Cuerpo Académico Economía del Sector Público y Políticas Públicas para el...
Average Rating