El calor es uno de los principales enemigos en la actividad deportiva, por lo cual se recomienda que en ciudades como Culiacán con temperaturas de hasta 45 grados centígrados, el deporte se practique en horarios muy temprano por la mañana o por la tarde noche para evitar una deshidratación o un golpe de calor, recomendó el doctor Juan Lauro Martínez Barreda.
El especialista en Medicina Deportiva de la Universidad Autónoma de Sinaloa consideró que hay muchos aspectos preventivos, pero el principal es no exponerse demasiado al sol e hidratarse constantemente.
“Aquí eso está bien investigado, el calor puede ocasionar colapsos a nivel cardiaco, puede ocasionar colapsos a nivel de cualquier órgano del cuerpo e irte llevando poco a poco hasta el aspecto más grave, que es el golpe de calor”, citó.

Martínez Barreda, quien en reiteradas ocasiones les ha insistido a los deportistas que no practiquen deporte entre las 11 de la mañana y las 3 de la tarde, reconoció que es importante que todos hagamos actividad deportiva pero más importante es que lo hagamos de manera responsable.
“El calor es uno de los principales enemigos en la actividad deportiva que se hace al aire libre y más cuando se practica en las horas más agresivas, estamos hablando de las 11 a las 3 o 4 de la tarde y con condiciones desfavorables a veces para los jugadores donde no tienen un sistema de hidratación adecuado”, subrayó.
Martínez Barreda indicó que las personas que están potencialmente en peligro de sufrir un golpe de calor son aquellas que no realizan ningún entrenamiento y que ocasionalmente se involucran en actividades deportivas.

“Dentro de los aspectos preventivos está el de la orientación, el decirles por ejemplo que lleguen bien hidratados al evento, que lleguen descansados, que no estén tomando a veces medicamentos que puedan ocasionar gravedad en el aspecto del calor, porque hay que pueden agravarse con el aspecto de la deshidratación. El que no consuman bebidas alcohólicas, tener mucho cuidado con la gente que padece diabetes mellitus, hipertensión y obesidad”, ejemplificó.
Entre los síntomas que indican que un atleta está ante un cuadro de posible deshidratación o golpe de calor, el reconocido especialista adscrito al Centro de Investigación y Docencias en Ciencias de la Salud de la UAS mencionó los calambres, la sudoración excesiva y la fatiga.
More Stories
Investigadores de la UAS que trabajan con científicos de otras instituciones del país en el proyecto Belle II logran aprobación de autoridades federales
La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), felicitó a dos de sus investigadores, Isabel...
Culmina la UAS el Diplomado en Desarrollo de Habilidades Docentes del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través de Secretaría Académica Universitaria y del Programa Institucional de Evaluación, Formación y...
Especialista en Nutrición de la UAS explica la clasificación y diferencia de la obesidad en clínica y preclínica, ante las nuevas directrices de la OMS
En el 2025 la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha creado una nueva clasificación para la obesidad, ya que...
La invasión de especies exóticas como el pez diablo en los ríos de Culiacán está afectando a la fauna nativa, de acuerdo con investigador de la UAS
Los ríos de Culiacán están siendo poblados por especies exóticas invasivas, como la tilapia, langostino de quelas rojas, una problemática...
Doctoranda de la UAS investiga posibles beneficios de bebida a base de café y orujo de oliva para regular parámetros metabólicos
Como parte de un estudio de investigación interdisciplinario, doctoranda de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) evalúa los posibles beneficios...
Estudiantes de la licenciatura en Negocios y Comercio Internacional de la UAS visitan las instalaciones de la Fuerza Naval del Pacifico en Manzanillo
Como parte de la política de vinculación que impulsa la Universidad Autónoma de Sinaloa a través del Plan de Desarrollo...
Average Rating