En tiempos actuales, la popularidad de la llamada dieta paleolítica, también conocida como dieta de la Edad de Piedra, ha ido en aumento; llamada así por ser un plan nutricional basado en alimentos que los humanos podrían haber consumido durante la era paleolítica que data de hace más de 10 mil años; y cuyas recientes investigaciones comprueban que no es una dieta recomendable para el ser humano.
El especialista en nutrición, doctor Jhonatan González Santamaría, investigador colombiano que se encuentra de visita en la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), en el Doctorado en Ciencias de la Nutrición, comentó que esta dieta se centra principalmente en consumir mucha proteína animal, pescados y mariscos, así como un alto consumo de frutas y verduras.

“Básicamente se trata de tomar unos patrones de alimentación, como los que tenían nuestros antepasados, eso pensando antes que nos industrializáramos y tuviéramos agricultura y ganadería”, expresó.
También mencionó que una de las desventajas de esta dieta es que no es económicamente accesible para muchas personas, ya que está basada en proteínas de animales, y el conseguir alimentos con estas condiciones es costoso; además resaltó que recientes estudios detallan que son muy pocos los nutrientes que el cuerpo absorbe en esta dieta, pudiendo generar diversos malestares o enfermedades nutricionales.

“La recomendación es no irse hacia allá, para una persona que quiera bajar de peso lo puede hacer por un tiempo, como una alternativa; pero le servirían mejor otros mecanismos, si no es una persona que se adapta fácil a cuestiones muy rígidas de alimentación y que de pronto tiene ciertas restricciones de acceso económico, es mejor otras alternativas que la dieta paleolítica”, finalizó.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating