El Gobierno de México expresó su voluntad de apoyar a Bolivia para quitar a la hoja de coca de la lista de la Convención de Estupefacientes
La canciller de México, Alicia Bárcena, expresó en una reunión con el vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, su respaldo a la propuesta del país sudamericano para quitar a la hoja de coca de la lista de la Convención de Estupefacientes.
Ambos funcionarios sostuvieron una reunión en Ciudad de México la tarde del jueves, en la que abordaron temas relacionados al examen crítico de la hoja de coca que Bolivia ya ha presentado formalmente ante el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, según un comunicado emitido este viernes por la Vicepresidencia boliviana.
En ese marco, Choquehuanca hizo una amplia explicación a la canciller de México, quien tuvo una reacción altamente positiva y expresó que estará a lado de Bolivia en esta campaña para reivindicar la hoja de coca y reparar esta injusta clasificación en la lista 1 de estupefacientes”, expone el documento.
Otro punto abordado fue la producción e intercambio literario y cultural a través del Fondo de Cultura Económica de México y la próxima apertura de una librería y los puntos de venta en Bolivia.
“La Canciller de México ha expresado que es muy importante este trabajo conjunto y ha ofrecido tanto la infraestructura y capacidades editoriales como la extensa red de exhibición y comercialización en Latinoamérica para toda la producción boliviana, en la que destaca la Biblioteca del Bicentenario de Bolivia”, informó la Vicepresidencia boliviana.

Además, Bárcena “resaltó las grandes conquistas y avances que ha tenido el pueblo boliviano en relación a los derechos de los pueblos indígenas”.
Tras la reunión privada, Bárcena y Choquehuanca mantuvieron un diálogo más amplio acompañados por sus respectivas delegaciones.
Por el lado mexicano participaron la subsecretaria para América Latina y El Caribe, Laura Elena Carrillo; la directora general del Instituto Matías Romero, María Teresa Mercado, y el director para Suramérica Pablo Monroy.
La comitiva boliviana estuvo compuesta por el embajador del país en México, José Crespo Fernández, y el secretario general de la Vicepresidencia, Juan Carlos Alurralde.
Bárcena también acompañó a Choquehuanca en la presentación de su libro “Geopolítica del Vivir Bien”, en el que aborda la urgente necesidad de defender la vida y descolonizar la geopolítica de dominación.
Con información de EFE
More Stories
De manera exitosa egresan más de 150 estudiantes de la Generación 2021-2025 de la Licenciatura de Imagenología ofertada por la UAS
Tras cumplir oportunamente 4 años de desempeño en el programa educativo de la Licenciatura en Imagenología, ofertada por la Facultad...
Jueces advierten medidas nacionales e internacionales para frenar la reforma judicial
Jueces aseguran que existen mecanismos dentro de la Constitución y en organismos internacionales que pueden detener la reforma judicial Jueces...
Se oficializa desaparición del PRD; “Se cierra un ciclo histórico”, dice Jesús Zambrano
Jesús Zambrano anunció que los militantes del PRD ya trabajan en un nuevo proyecto partidista “renovado, moderno y abierto a...
Abren proceso contra Javier Corral por enriquecimiento ilícito y defraudación fiscal
Se presentaron denuncias contra el exgobernador de Chihuahua Javier Corral por irregularidades en sus declaraciones patrimoniales El exgobernador de Chihuahua Javier...
Hasta 3 mil 500 mdp costará la elección de integrantes del Poder Judicial: Monreal
El morenista Ricardo Monreal aseguró que los recursos para esta elección serán obtenidos de los fideicomisos que tiene el Poder...
Cierre Exitoso de la Campaña de Recaudación de fundación Soriana en Beneficio de los Jóvenes en Riesgo Social de Ahome
La campaña de donación organizada por Soriana en beneficio de la Promotora de Apoyo a la Juventud IAP (PAJ) llegó...
Average Rating