Proyectos de inversión por 4,859 mdp debidamente inscritos en la SHCP son: Periférico de Culiacán, los puentes Santa Rosa y Luis Donaldo Colosio en Mazatlán, y el revestimiento del dren Bacurimí en Culiacán
Mazatlán, Sinaloa, a 29 de julio de 2023.- El gobernador Rubén Rocha Moya dio a conocer que le planteó personalmente al presidente Andrés Manuel López Obrador cuatro proyectos estratégicos, como son el periférico para el área conurbada de Culiacán, la continuación del dren Bacurimí también en la capital del estado, y dos puentes elevados para descongestionar el tráfico en dos importantes vialidades de Mazatlán, como son la Santa Rosa y la Luis Donaldo Colosio.
El mandatario estatal informó que aprovechó el desayuno que tuvo con el presidente Andrés Manuel López Obrador esta mañana en Mazatlán, para despedirlo luego de haberlo acompañado ayer viernes en una visita de supervisión por la presa Santa María y el sistema de riego de la presa Picachos, pues el mandatario de la Nación continuará con su gira de trabajo este sábado por Durango y Torreón.
Los cuatro proyectos que le planteó al presidente López Obrador previamente ya fueron registrados en la Unidad de Inversiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y se trata del periférico de Culiacán, que requerirá de una inversión de 4 mil 155 millones de pesos; el puente elevado de la avenida Santa Rosa, en Mazatlán, de 120 millones de pesos; otro puente elevado en la avenida Luis Donaldo Colosio, también en Mazatlán, que necesitará de un presupuesto de 226 millones de pesos; y el cuarto proyecto es el revestimiento del dren Bacurimí, en Culiacán, de una inversión de 358 millones de pesos.

Al referir a la visita de este viernes a las presas, el gobernador Rocha aseguró que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador se fue muy contento y satisfecho, pues quedó confirmado que la presa Santa María será concluida en diciembre, sin ningún tipo de demora, como fue el compromiso que hizo el mandatario de la Nación.
Incluso adelantó que el presidente de México podría regresar a finales de septiembre o principios de octubre para poner en operación la segunda etapa del sistema de riego de la presa Picachos, pues uno de los objetivos de la visita de ayer fue abrir la válvula para suministrar agua a los primeros canales que ya permiten la irrigación de las primeras 2 mil hectáreas de cultivos.
Por ello, la segunda etapa del sistema de riego estará concluida para septiembre y permitirá la irrigación de otras 10 mil hectáreas adicionales, ya que el plan general consiste en incorporar 25 mil hectáreas de temporal al riego, una vez que se concluya todo el sistema de riego.
El gobernador Rocha afirmó que el presidente López Obrador se fue contento porque los trabajos de las presas van muy avanzados, así como los sistemas de riego, el de la Picachos y el de la Santa María y además el tema de las hidroeléctricas de ambas presas.
“Constató que la presa Santa María se va a inaugurar en diciembre y en el caso de la presa Picachos abrió la primera válvula para el riego de 2 mil hectáreas y en septiembre ya estarán 10 mil más, y probablemente venga a eso, yo espero que venga a finales de septiembre o a principios de octubre para darle seguimiento”, concluyó Rocha.
Durante la visita a los canales del sistema de riego de la presa Picachos, para poner en operación la primera etapa, el presidente Andrés Manuel López Obrador grabó un video para sus redes sociales, donde se refirió de una manera muy cordial y amistosa al gobernador Rubén Rocha Moya.
“Aquí puedo decir del gobernador Rocha que es mi compañero, mi hermano”, dijo el presidente.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating