El director del Programa de Estimulación de Lluvias de Conaza Rafael Sanz Ramos indicó que el bombardeo a las nubes ahora abarcará 2 millones de hectáreas.
Culiacán, Sinaloa, 31 de julio del 2023.- El gobernador Rubén Rocha Moya dio el banderazo de inicio al Programa de Estimulación de Lluvias para Sinaloa acompañado por el director del Programa de Estimulación de Lluvias Rafael Sanz Ramos, el representante de Conaza Víctor Manuel Amaya y el secretario de Agricultura y Ganadería José Jaime Montes Salas.
El director del Programa de Estimulación de Lluvias Rafael Sanz Ramos, explicó que la estimulación de nubes tiene un costo de 16 millones de pesos que se dividirá en partes iguales para el Gobierno Estatal y el Federal. Los vuelos para el bombardeo con Yoduro de Plata se dividirán en 20 , atendiendo cada uno de los polígonos que tengan las condiciones de nubosidad propias para la inyección del estimulante y estarán repartidos desde hoy hasta el 10 de septiembre.
Mencionó que el alcance de la estimulación de lluvias será de un polígono de 2 millones de hectáreas repartidas entre los municipios de Choix, El Fuerte, Sinaloa, Mocorito, Badiraguato, Culiacán, Elota, Cosalá, San Ignacio y Mazatlán.
Explicó también que el Yoduro de Plata se lanza en las corrientes ascendentes de manera en que este llegue a las nubes haciendo reaccionar a las moléculas de agua para que comiencen las precipitaciones.

“En el aire, encontramos las mejores condiciones, vamos por los cúmulos, las nubes que se levantan por la tarde en la sierra, son las buenas, cuando el avión empieza a bailar es porque hay corrientes ascendentes y esas se llevan el yoduro de plata y es el encargado de que estas reaccionen, haciendo las moléculas de vapor de agua, haciéndolas pesadas y que precipite”, dijo.
Por su parte, el secretario de Agricultura y Ganadería José Jaime Montes Salas, informó que los problemas de sequías a los que se ha enfrentado el Estado son la combinación del Monzón sumada a la corriente del fenómeno natural “El Niño”, los cuales han estado dificultando las lluvias para Sinaloa.
“Estamos casi al 60% de la media histórica, debido a que todos los pronósticos indicaban a que íbamos a tener más lluvias en toda la historia en el mes de junio y que no está sucediendo por la entrada del monzón en combinación con la corriente del niño, que está habiendo una variación de temperaturas que no logra la precipitación”, aclaró.
En este evento también estuvieron presentes el secretario General de Gobierno Enrique Inzunza Cázarez, el secretario de Administración y Finanzas Enrique Díaz Vega, el delegado de SADER Hugo Gómez Arroyo y el director de CEAPAS Francisco Javier López Cervantes.
More Stories
Continúa abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en Estudios de Género que oferta la UAS.
La Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa mantiene abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en...
Con emotividad y orgullo el Jardín de Niños de la UAS egresa una generación más de pequeños y pequeños universitarios
En una puesta en escena que transporta al pasado en las décadas 70s y 80s, la Universidad Autónoma de Sinaloa...
En marcha el curso de Verano “Conociendo mis emociones”, en la Estancia Infantil de la UAS.
Con una participación de 80 niñas y niños, entre 2 a 6 años de edad, la Estancia Infantil de la...
Organiza la UAS la XVI edición de la Olimpiada Nacional de Astronomía, modalidad en línea.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE),...
La UAS en colaboración con el Gobierno Federal y Estatal impulsa la inclusión laboral con el Taller para Empleadores 2025
Con el propósito de fomentar la inclusión en el trabajo, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en colaboración con el Gobierno...
Con estándares de calidad, la UAS egresa a 41 nuevos especialistas de la Facultad de Ciencias de la Educación.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) egresó a 41 estudiantes de la Generación 2021-2025 de Facultad de Ciencias de la...
Average Rating