El presidente López Obrador aseveró que este censo de desaparecidos en la República Mexicana se está realizando casa por casa

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, dejó en claro que el nuevo censo que realiza su Gobierno sobre desaparecidos en el país revela una disminución de los casos en un “porcentaje considerable“.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador aseveró que este censo de personas desaparecidas se está realizando casa por casa.
“Que los familiares nos ayuden, porque sí se están visitando las casas. Afortunadamente, cosa que no da mucho gusto, personas que se declaraban desaparecidas se están encontrando, en un porcentaje considerable, que es lo que queremos dar a conocer más adelante cuando terminemos de hace el censo, pero ese es el método principal: la visita a las casas, hablar con los familiares. No se trata de hacer daño a nadie a contrario”, indicó.
Es que sí hay una disminución (en el número de personas desaparecidas), lo que sucedió es que no se actualizaban los datos”, señaló.
Al mandatario mexicano le llamó la atención que había más desaparecidos en su Gobierno que en la Administración de Felipe Calderón (2006-2012), cuando se declaró la guerra al crimen organizado.
Se empezaron a dar cifras y nos llama la atención que había más desaparecidos en tiempo nuestro que en todo el tiempo de los anteriores Gobiernos. Imagínense, nos comparaban y teníamos más desaparecidos que en la época de la guerra de (Felipe) Calderón y lo estaban usando nuestros adversarios, ya ven que esos están al acecho y no les importa lucrar con el dolor ajeno, son tiempos de zopilotes”, manifestó.
“Entonces pedí una información sobre esto y llegamos a la conclusión de que los censos no estaban actualizados y que teníamos que hacer un nuevo censo, una revisión casa por casa y lo estamos haciendo en todo el país, afortunadamente estamos encontrando a mucha gente que aparecía en los registros como ausente, desaparecida”, subrayó.
“Entonces a lo mejor eso no les gusta, como muchas otras cosas, a nuestros adversarios, pero les ofrecemos disculpas por las obras que estamos realizando, ya sabemos que no les gustan muchas cosas, casi nada de lo que hacemos, pero tenemos el derecho a la defensa, a la réplica, a informar, y eso es lo que se está haciendo”, agregó.
Colectivos que integran el Movimiento por Nuestros Desaparecidos México (MNDM) pidieron en un comunicado al presidente Andrés Manuel López Obrador suspender el censo sobre personas desaparecidas en el país.
Lo anterior hasta que se explique su metodología y se realicen consultas a las familias, además de que consideraron que hasta ahora el método para llevarlo a cabo es revictimizante.
Según se apuntó en el comunicado, la estrategia del Gobierno está diseñada para confirmar solo aquellos casos en los que se presume localización con la intención de disminuir la cifra de personas desaparecidas del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).
Con base en el registro de vacunación y nombres de desaparecidos, familias han recibido visitas de las Comisiones de Búsqueda y otros servidores públicos para consultar si sus seres queridos han sido localizados.
Con información de López-Dóriga Digital
More Stories
De manera exitosa egresan más de 150 estudiantes de la Generación 2021-2025 de la Licenciatura de Imagenología ofertada por la UAS
Tras cumplir oportunamente 4 años de desempeño en el programa educativo de la Licenciatura en Imagenología, ofertada por la Facultad...
Jueces advierten medidas nacionales e internacionales para frenar la reforma judicial
Jueces aseguran que existen mecanismos dentro de la Constitución y en organismos internacionales que pueden detener la reforma judicial Jueces...
Se oficializa desaparición del PRD; “Se cierra un ciclo histórico”, dice Jesús Zambrano
Jesús Zambrano anunció que los militantes del PRD ya trabajan en un nuevo proyecto partidista “renovado, moderno y abierto a...
Abren proceso contra Javier Corral por enriquecimiento ilícito y defraudación fiscal
Se presentaron denuncias contra el exgobernador de Chihuahua Javier Corral por irregularidades en sus declaraciones patrimoniales El exgobernador de Chihuahua Javier...
Hasta 3 mil 500 mdp costará la elección de integrantes del Poder Judicial: Monreal
El morenista Ricardo Monreal aseguró que los recursos para esta elección serán obtenidos de los fideicomisos que tiene el Poder...
Cierre Exitoso de la Campaña de Recaudación de fundación Soriana en Beneficio de los Jóvenes en Riesgo Social de Ahome
La campaña de donación organizada por Soriana en beneficio de la Promotora de Apoyo a la Juventud IAP (PAJ) llegó...
Average Rating