Si bien un dolor de cabeza puede ser común y transitorio, en algunas ocasiones se debe prestar especial importancia si es de manera repentina e intensa, o si va acompañado de fiebre, rigidez en el cuello, entumecimiento y/o dificultad para hablar, ya que se debe buscar atención médica de emergencia, consideró Guillermo Mo Ye, especialista en Medicina Interna del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
“Este síntoma puede ser en la mayoría de los casos un estado donde puede ser algo sencillo de resolver, algo simple sin complicaciones, en la mayoría de los casos, sin embargo, sí es necesario acudir a consulta para descartar complicaciones”, enfatizó.

El galeno universitario detalló que el dolor de cabeza o cefalea se divide en dos tipos, la primaria que es la que no se relaciona con un daño a una estructura, mientras que la secundaria es la que tiene que ver en relación con alguna estructura del cuerpo o alguna enfermedad asociada, por lo que se debe prestar atención a algunos síntomas de alarma que indican que el paciente tiene algo de gravedad.
“Incluye lo que es, por ejemplo, síntomas de disminución de movilidad de lo que es una parte del cuerpo, visión borrosa, lo que viene siendo también el inicio de un dolor de cabeza que muchas veces es referido como en escala el más fuerte que le ha dado en su vida, que se le conoce como cefalea en estallido y el otro que se debe de considerar es los pacientes de edad, mayor de 50 años”, detalló.

Mo Ye indicó que, sin lugar a dudas, en algún momento de la vida se va a presentar un dolor de cabeza, aunque dijo lo más frecuente es que se presenten entre los 18 y 65 años de edad, apuntó que los de tipo primario, que se tratan en casa, son de inicio leve y puede ser que duren unas cuantas horas y que no se repitan, destacando que el problema es cuando el malestar se acompaña de los demás síntomas y empieza a ser progresivo, por lo que es una señal de alerta para acudir a un servicio médico de urgencia.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating