Los anticonceptivos de emergencia son una opción eficaz para prevenir un embarazo después de tener relaciones sexuales sin protección, pero no son tan eficaces como otros métodos, por lo que no se recomienda el uso habitual de la píldora, considero el ginecólogo de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Luis Alberto González García.

“Las pastillas del día siguiente no dejan de ser medicamento, y como tal deben tener una indicación y un uso que sea adecuado y preciso, sino se convierte en un elemento que puede dañar la salud. Las pastillas del día siguiente son una dosis de hormonas que lo que hacen es que modifican las condiciones dentro del útero, con lo cual se hace difícil el transporte por ejemplo de los espermatozoides y la sobrevida del mismo, también puede interactuar porque es un endometrio, un tejido que no es funcional para que se logre un embarazo”, detalló.
Así mismo, el galeno universitario y también director de la Facultad de Medicina de la UAS señaló que las jóvenes hoy en día están abusando en el uso de estas píldoras, por lo que dijo que el consumo debe seguir algunas reglas, además aclaró que la pastilla del día después también puede fallar, incluso si se utiliza correctamente, y no ofrece protección contra las infecciones de transmisión sexual.
“Aquí lo importante es socializar bien la información de cómo se pueden usar. Por ejemplo, las pastillas del día siguiente su mejor eficacia es entre las 24 y 48 horas máximo, después de que se haya tenido un evento en donde se tenga un riesgo para quedar embarazada. Esto significa a que una persona estuviera muy cercana a sus días de ovulación, que esté usando otro método como es el preservativo o alguno otro de barrera, y que se haya dado cuenta que ese método se rompió o no funcionó”, manifestó.
González García dijo que se debe prestar atención en el no abusar en la dosis, indicando también que estas no funcionan como preventivo, por lo que no se deben de tomar “por si acaso”. Además, destacó que no se deben de tomar cada fin de semana, ya que es un medicamento que se recomienda se utilice de una manera esporádica, ya que de hacer lo contrario sí trae repercusiones, como son trastornos menstruales y hormonales, sangrados continuos, entre otros.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating