Los anticonceptivos de emergencia son una opción eficaz para prevenir un embarazo después de tener relaciones sexuales sin protección, pero no son tan eficaces como otros métodos, por lo que no se recomienda el uso habitual de la píldora, considero el ginecólogo de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Luis Alberto González García.

“Las pastillas del día siguiente no dejan de ser medicamento, y como tal deben tener una indicación y un uso que sea adecuado y preciso, sino se convierte en un elemento que puede dañar la salud. Las pastillas del día siguiente son una dosis de hormonas que lo que hacen es que modifican las condiciones dentro del útero, con lo cual se hace difícil el transporte por ejemplo de los espermatozoides y la sobrevida del mismo, también puede interactuar porque es un endometrio, un tejido que no es funcional para que se logre un embarazo”, detalló.
Así mismo, el galeno universitario y también director de la Facultad de Medicina de la UAS señaló que las jóvenes hoy en día están abusando en el uso de estas píldoras, por lo que dijo que el consumo debe seguir algunas reglas, además aclaró que la pastilla del día después también puede fallar, incluso si se utiliza correctamente, y no ofrece protección contra las infecciones de transmisión sexual.
“Aquí lo importante es socializar bien la información de cómo se pueden usar. Por ejemplo, las pastillas del día siguiente su mejor eficacia es entre las 24 y 48 horas máximo, después de que se haya tenido un evento en donde se tenga un riesgo para quedar embarazada. Esto significa a que una persona estuviera muy cercana a sus días de ovulación, que esté usando otro método como es el preservativo o alguno otro de barrera, y que se haya dado cuenta que ese método se rompió o no funcionó”, manifestó.
González García dijo que se debe prestar atención en el no abusar en la dosis, indicando también que estas no funcionan como preventivo, por lo que no se deben de tomar “por si acaso”. Además, destacó que no se deben de tomar cada fin de semana, ya que es un medicamento que se recomienda se utilice de una manera esporádica, ya que de hacer lo contrario sí trae repercusiones, como son trastornos menstruales y hormonales, sangrados continuos, entre otros.
More Stories
Continúa abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en Estudios de Género que oferta la UAS.
La Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa mantiene abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en...
Con emotividad y orgullo el Jardín de Niños de la UAS egresa una generación más de pequeños y pequeños universitarios
En una puesta en escena que transporta al pasado en las décadas 70s y 80s, la Universidad Autónoma de Sinaloa...
En marcha el curso de Verano “Conociendo mis emociones”, en la Estancia Infantil de la UAS.
Con una participación de 80 niñas y niños, entre 2 a 6 años de edad, la Estancia Infantil de la...
Organiza la UAS la XVI edición de la Olimpiada Nacional de Astronomía, modalidad en línea.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE),...
La UAS en colaboración con el Gobierno Federal y Estatal impulsa la inclusión laboral con el Taller para Empleadores 2025
Con el propósito de fomentar la inclusión en el trabajo, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en colaboración con el Gobierno...
Con estándares de calidad, la UAS egresa a 41 nuevos especialistas de la Facultad de Ciencias de la Educación.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) egresó a 41 estudiantes de la Generación 2021-2025 de Facultad de Ciencias de la...
Average Rating