Estudios realizados desde 2022, determinaron que existían en la bahía de Matanzas al menos cinco de los explosivos utilizados en la batalla de 1898
Tres proyectiles relacionados con las operaciones de la Guerra Hispano-Cubano-Norteamericana de 1898 que permanecían sumergidos en las aguas de la bahía de Matanzas (oeste de Cuba) fueron rescatados recientemente para someterlos a un proceso de conservación, revelaron este miércoles medios estatales.
El vicepresidente de la Sociedad Espeleológica de Cuba, Esteban Grau, explicó que para efectuar la extracción de los proyectiles patrimoniales hubo que seguir un proceso “complejo y de suma cautela”.
Durante las operaciones se emplearon novedosas técnicas como la fotogrametría, para reconstruir y crear modelos virtuales del espacio marino que permitan documentar de manera detallada el lugar donde se encontró cada elemento, relató el especialista, citado por la Agencia Cubana de Noticias (ACN).

Además usaron la técnica del GPS de conjunto con otros dispositivos digitales para señalar con exactitud el momento y tiempo del hallazgo.
El trabajo se organizó en dos equipos, uno con los buzos dedicado a las actividades marinas y otro fue un apoyo terrestre para el montaje de cuerdas que permitieran la extracción de los proyectiles, y además contaron con el asesoramiento de especialistas en la temática de explosivos del Ministerio del Interior y las Fuerzas Armadas Revolucionarias, según refirió la integrante del equipo Judith Rodríguez.
Los estudios, realizados desde el año 2022, determinaron que existían en la bahía de Matanzas al menos cinco de los explosivos utilizados en la batalla reportada el 27 de abril de 1898, durante la contienda entre las fuerzas estadounidenses y las defensas coloniales españolas, de acuerdo con el arqueólogo Odlanyer Hernández de Lara.
Luego de permanecer bajo el mar por 125 años los proyectiles serán sometidos a un tratamiento para su conservación con el fin de evitar un incremento de la corrosión y poder exponerlos en museos, añadió el investigador.
La Guerra Hispano-Cubano-Norteamericana fue un conflicto bélico que enfrentó a Estados Unidos contra España -de abril hasta agosto de 1898- junto con las posesiones de ultramar del país europeo en América y Asia, principalmente Cuba y Filipinas.
Esta conflagración finalizó con la derrota de España y la pérdida de gran parte de sus colonias: Cuba y Puerto Rico (en el mar Caribe) y las islas Filipinas y las islas de la Micronesia (en el océano Pacífico).
Con información de EFE
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating