Según un estudio realizado sobre Ecología de Carreteras, el cual es desarrollado conjuntamente con el cuerpo académico de Ecología Molecular y Biotecnología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), en un tema pionero en el estado enfocado en encontrar la que dejan las vías de comunicación en la fauna silvestre, se ha encontrado que las especies sufren un alto impacto, compartió Daniel Alvarado.
El estudiante de Maestría, quien trabaja en este proyecto, dijo que algunos felinos como el jaguar, la onza y el ocelote, el venado y los pecarís son algunas especies que tiene el estado de Sinaloa, por lo que la apuesta es a desarrollar un proyecto en el que la sociedad se sume a cuidar de estas y otras especies que circulan cerca de las carreteras y fomentar una cultura del cuidado de las mismas.
“Todas las especies requieren moverse, es indispensable para buscar alimento y refugio y las carreteras son una barrera de movimiento que tienen que cruzarla para buscar precisamente sus recursos y nosotros, como usuarios de las carreteras, como conductores a lo mejor nos falta esa concientización y por eso la relevancia de este trabajo”, señaló.
Agregó que, con estos datos, será posible trabajar en la difusión de aquellos sitios de mayor vulnerabilidad tanto para las especies que circulan en ese lugar como para los usuarios de las vías, y así poder colaborar con la parte gubernamental que les corresponde implementar medidas para evitar este tipo de eventos, como son señales que advierten el paso de fauna, disminución de velocidad, entre otras medidas.
Enfocando el proyecto en la parte sur del estado específicamente en el municipio de San Ignacio, el cual tiene una diversidad de fauna silvestre, expresó que, si la población se une a esta propuesta del cuidado y cultura de la fauna silvestre que circula en las carreteras, como sociedad se estará haciendo conciencia de esta problemática.

“La mortalidad es altísima, de hecho, algunos estudios han arrojado que es mayor que la cacería ilegal, siendo los atropellamientos la causa principal de muerte por parte de los seres humanos hacia la fauna silvestre”, añadió.
Dijo que muchas de las personas en Sinaloa desconocen la gran fauna silvestre que tiene el estado, razón por lo que si se les informa de estas joyas silvestres es posible que les surja el interés de unirse a este proyecto de conservación, el cual es el principal objetivo de este estudio.
More Stories
La Clínica Universitaria de la UAS ofrece servicios, Medicina general y del deporte, Traumatología, Fisioterapia y Rehabilitación
Con la intención de brindar atención especializada y accesible a estudiantes, deportistas, trabajadores y público en general, el área médica...
La licenciatura en Historia de la UAS continúa con espacios disponibles en programas dirigidos a la docencia, divulgación, investigación y consultorías
La Licenciatura en Historia es una opción de desarrollo profesional que oferta la Universidad Autónoma de Sinaloa, la cual cuenta...
Más de 200 gimnastas brillan en la Gala “Disney Adventure 2025”, con la que la UAS celebró el cierre del ciclo escolar de esta disciplina deportiva
Entre música, luces y personajes entrañables del universo Disney, más de 200 jóvenes gimnastas deslumbraron al público durante la Gala...
El compromiso de la UAS con la juventud tiene su ejemplo más claro con la formación académica y deportiva de Marco Verde
El medallista olímpico Marco “Green” Verde es un ejemplo del apoyo que en materia deportiva la Universidad Autónoma de Sinaloa...
La Facultad de Medicina de Medicina de la UAS realiza la asignación de servicio social a estudiantes Medicina General
Un total de 799 estudiantes de la Licenciatura en Medicina General de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma...
Reconoce el Rector de la UAS Jesús Madueña Molina a nuevos egresados de la FCEA y Extensión Sinaloa de Leyva
La Universidad Autónoma de Sinaloa celebró con orgullo la ceremonia de graduación de 175 alumnos de la Facultad de Ciencias...
Average Rating