Según un estudio realizado sobre Ecología de Carreteras, el cual es desarrollado conjuntamente con el cuerpo académico de Ecología Molecular y Biotecnología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), en un tema pionero en el estado enfocado en encontrar la que dejan las vías de comunicación en la fauna silvestre, se ha encontrado que las especies sufren un alto impacto, compartió Daniel Alvarado.
El estudiante de Maestría, quien trabaja en este proyecto, dijo que algunos felinos como el jaguar, la onza y el ocelote, el venado y los pecarís son algunas especies que tiene el estado de Sinaloa, por lo que la apuesta es a desarrollar un proyecto en el que la sociedad se sume a cuidar de estas y otras especies que circulan cerca de las carreteras y fomentar una cultura del cuidado de las mismas.
“Todas las especies requieren moverse, es indispensable para buscar alimento y refugio y las carreteras son una barrera de movimiento que tienen que cruzarla para buscar precisamente sus recursos y nosotros, como usuarios de las carreteras, como conductores a lo mejor nos falta esa concientización y por eso la relevancia de este trabajo”, señaló.
Agregó que, con estos datos, será posible trabajar en la difusión de aquellos sitios de mayor vulnerabilidad tanto para las especies que circulan en ese lugar como para los usuarios de las vías, y así poder colaborar con la parte gubernamental que les corresponde implementar medidas para evitar este tipo de eventos, como son señales que advierten el paso de fauna, disminución de velocidad, entre otras medidas.
Enfocando el proyecto en la parte sur del estado específicamente en el municipio de San Ignacio, el cual tiene una diversidad de fauna silvestre, expresó que, si la población se une a esta propuesta del cuidado y cultura de la fauna silvestre que circula en las carreteras, como sociedad se estará haciendo conciencia de esta problemática.

“La mortalidad es altísima, de hecho, algunos estudios han arrojado que es mayor que la cacería ilegal, siendo los atropellamientos la causa principal de muerte por parte de los seres humanos hacia la fauna silvestre”, añadió.
Dijo que muchas de las personas en Sinaloa desconocen la gran fauna silvestre que tiene el estado, razón por lo que si se les informa de estas joyas silvestres es posible que les surja el interés de unirse a este proyecto de conservación, el cual es el principal objetivo de este estudio.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating