José Antonio Garzón Tiznado, profesor investigador de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y recientemente galardonado como profesionista del año 2022 en Sinaloa, catalogó como muy poco acertada la decisión que del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) de dejar fuera programas y líneas de investigación que se venían trabajando en los últimos años.
Advirtió que los investigadores están considerando esta decisión como una catástrofe donde aún no están experimentando el problema que tendrán próximamente.
“Desde mi punto de vista es muy poco acertado, eso no es estrategia, creo que el país no está pidiendo este tipo de cambios tan drásticos, no puedo hablar de modificaciones, son cambios drásticos que van a retrasar todos los procesos de lo que estábamos haciendo en el área de investigación”, expresó.
Consideró que los investigadores están trabajando con una especulación muy grande en cuanto al desarrollo normal de sus procesos porque ya no tendrán el control de lo que están haciendo como científicos.
“Yo no le encuentro sentido común a que instancias que se dedican al desarrollo o al apoyo a la investigación oficial en México, como es el Conahcyt hayan tomado una decisión por sí solos, yo pienso que esto tienen que ver con otros aspectos que nosotros no vemos y no entendemos”, abundó.

Garzón Tiznado indicó que él está de acuerdo en que se rediseñe todo lo que se pueda pero no de esta forma tan drástica como se está realizando.
“Yo lo que considero es que deberían reestructurarlo efectivamente porque no todos tienen la misma visión de lo que muchos estamos haciendo, que queremos hacer investigación en base a lo que afuera están demandando, eso hay que aceptarlo también, en la Universidad en estos momentos y en mi caso como coordinador de lo que es ciencia y tecnología precisamente vamos a esa estrategia de sacar a la Universidad hacia el sector productivo”, subrayó el doctor en Biotecnología de Plantas.
A quienes tomaron la decisión de eliminar varias líneas de investigación que ya se tenían propuestas para llevar hacia afuera, Garzón Tiznado los llamó a reconsiderar porque los investigadores lo están calificándolo como un retraso haciendo al país más dependiente porque la economía depende no solo de lo que está sucediendo en México, sino de lo que está pasando en el ámbito internacional.
More Stories
¡LA DIVERSIÓN CONTINÚA! ESTE 2024 CON LOS CAMPAMENTOS DE VERANO IMDA
Hoy lunes 8 de julio dieron inicio siete sedes del área rural y urbana de este programa recreativo/deportivo. Los Mochis,...
Detienen y dejan en prisión preventiva a imputados por homicidio de Gregorio Arturo “G”
A la victima la desaparecieron desde el 24 de agosto de 2023 y fue localizado bajo una losa de concreto...
Vecinos de la colonia Burócrata solicitan el apoyo de las autoridades
Los Mochis, Sinaloa. De manera anónima Vecinos de la colonia Burócrata nos hicieron llegar la queja de comerciantes que se...
MUNICIPALES RECUPERAN UN VEHÍCULO Y UNA MOTOCICLETA
Los Mochis, Ahome, Sinaloa, México. A 5 de julio de 2024. En distintos hechos, agentes de la Secretaría de Seguridad y...
SALEN A LA LUZ PÚBLICA LOS ROBOS DE GERARDO VARGAS AL PUEBLO DE AHOME
GOBIERNO DE GERARDO VARGAS OBTUVO “JUGOSAS” GANANCIAS EN PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN DE LA CIUDAD Hasta en la compra de árboles...
Arranca Estrategia Nacional de Salud Escolar en Sinaloa
Esta campaña tiene el objetivo de mejorar el entorno escolar, a fin de que las escuelas sean espacios que promuevan...

Average Rating