Culiacán Sinaloa, 24 de agosto de 2023.- Gracias a la eficiencia de sus protocolos, metodología implementada, infraestructura y profesionalización del personal, el Laboratorio Estatal de Salud Pública fue reconocido por el Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (InDRE).
El QFB Omar Lomelí Barreda, director general del Laboratorio Estatal de Salud Pública, afirmó que es la primera ocasión que esta instancia se hace acreedora a dicho reconocimiento, el buscar constantemente el cumplimiento de los programas estatales es la prioridad, participar activamente en las cuestiones de prevención y promoción de la salud en el estado.
“Nos tocó a nosotros ser evaluados y nos tocó estar en un primer lugar, nos llena de orgullo porque es la primera vez que tenemos esa posición a nivel nacional y es un indicador que nos permite saber cómo estamos trabajando en la cuestión de la competencia técnica, en el desempeño del personal; todos los laboratorios al final son buenos y nosotros siempre vamos a estar en posiciones dentro de las primeras diez, es un indicador de que hay un compromiso por parte del equipo, del personal, del Laboratorio Estatal de Salud Pública que impacta en la sociedad y en los diagnósticos”, puntualizó.
La Evaluación del Desempeño por parte del InDRE se lleva a cabo de manera trimestral a los 32 laboratorios de salud pública con los que cuenta el país, consta de la revisión y supervisión de tres indicadores: desempeño en la cuestión del cumplimiento, control de calidad y concordancia, todas las muestras que se realizan en el Laboratorio Estatal de Salud Pública de Sinaloa que resulten cien por ciento positivas se envían al InDRE para que las evalúen y confirmen el control de calidad.
El Laboratorio Estatal de Salud Pública sigue la directriz del InDRE, forma parte de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública y realiza 26 de los 27 diagnósticos del marco analítico básico, quedando pendiente el cuadro de la rabia, por lo que próximamente se estará planteando un proyecto para contar con equipamiento e infraestructura necesarios y completar dicho marco, el personal se encuentra capacitado para detectarla.
Como lo ha establecido el gobernador Rubén Rocha Moya que la salud de las y los sinaloenses es prioridad durante su administración, ha instruido al Secretario de Salud, Dr. Cuitláhuac González Galindo, para que este reconocimiento nacional simbolice el compromiso de continuar trabajando bajo los patrones de calidad, desempeño del personal y la competencia técnica para los diagnósticos de todo lo sujeto a vigilancia epidemiológica o enfermedades transmisibles en Sinaloa.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating