El Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, así como la Secretaría Académica Universitaria llevaron a cabo la ceremonia de clausura del Diplomado Violencia en las Instituciones de Educación Superior, una jornada donde 132 alumnos recibieron su diploma que los hace participantes de esta importante acción que busca cada vez más acercar, en su mayoría, a la perspectiva de género, los derechos humanos, la no discriminación, la cultura de paz y la inclusión.
Luis Gilberto Pitsh Castro, coordinador académico de la Secretaría Académica Universitaria, en representación del doctor Jorge Milán Carrillo, secretario académico universitario, tras clausurar estos trabajos, expresó que en la UAS hoy se trabaja bajo un Nuevo Modelo Educativo humanista en todos los programas educativos, donde de manera atinada y pertinente este diplomado vienen a encajar a la perfección en la búsqueda de la igualdad entre mujeres y hombres.

“Una trayectoria mucho más amplia y profunda de las raíces mismas de la Institución en las diferentes unidades académicas y organizacionales, en las cuales está el trabajo de todos ustedes, directivos, mandos medios, docentes, investigadores, personal administrativo y la razón de ser y de estar en la universidad: los estudiantes”, comentó.
Por su parte, Beatriz Eugenia Rodríguez Pérez, directora general del Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la UAS, en su discurso de cierre formal del diplomado, destacó la vinculación que han tenido con servidores públicos, organizaciones de la sociedad civil, y partidos políticos, en la búsqueda de la perspectiva de género.

“Que la sociedad sepa sobre lo que son los estudios de género, pero también que sepan que la sociedad tiene que aprender a comportarse donde haya principios de dignidad, respeto y armonía; con este diplomado prácticamente lo que estamos haciendo es que estas relaciones que estaban normalizadas, naturalizadas de la convivencia con violencia, sean cada vez menos toleradas y que sepan que las mujeres tenemos derechos”, puntualizó.
Destacó que todo este trabajo viene a coadyuvar a tener espacios libres de violencia al seno de la Universidad, pero también al seno de las familias, las relaciones humanas, con amistades y comunidad.
More Stories
Investigadores de la UAS instalan sismógrafo que permite monitorear movilidad social en Culiacán.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE),...
Alumnos de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la UAS, presentaron sus proyectos finales en la 4ta Expo Merka 2025.
Alumnos de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Sinaloa, presentaron sus proyectos finales en...
El Centro de Innovación y Desarrollo Educativo de la UAS, invita a los talleres diseñados para la mejora de la práctica docente.
Con el objetivo de proporcionar espacios de actualización y desarrollo profesional que fortalezcan la práctica docente, el Centro de Innovación...
Al reiterar el sentido humanista de la UAS, la doctora Sofia Ángulo Olivas rindió protesta en la Unidad de Bienestar Universitario.
A tres días de haber tomado protesta como Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) para un nuevo período,...
Estudiante de la UAS propone jardines de lluvia para mitigar inundaciones
Estudiante de la maestría en Ingeniería de la Construcción de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de...
La UAS trabaja en la salud del adulto mayor a través de Facultad de Educación Física y Deporte.
Al llegar a determinada edad, las personas comienzan a tener dolores, molestias y desarrollar enfermedades. Es por eso que es...
Average Rating