El regreso a clases genera un impacto en la salud mental de los niños, niñas y jóvenes, por lo que es importante reestablecer los hábitos y cuidar la salud emocional, física y psicológica para que el retorno a la escuela se lleve a cabo con éxito, indicó la psicóloga universitaria, Navil Gabriela Beltrán Chaidez.
La docente de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), explicó que luego de un largo periodo vacacional en el que la rutina cambia por completo, algunos estudiantes pueden llegar a experimentar sentimientos de molestia por el cambio abrupto de la misma.
“El regreso a clase tiene un impacto en ellos generalmente al inicio, cuando es un regreso a clases en un inicio de semestre generalmente es positivo, es decir, porque las personas ya extrañan regresar a su ambiente, a su lugar de estudio, los jóvenes vuelven a ver a sus compañeros, se sienten contentos de volverlos a ver; sin embargo, sí hay algunas personas que al cambiar drásticamente esta rutina de estar durmiendo hasta tarde, de estar todo el día en casa, sí llegan a sentir en la adaptación un poco de cansancio, de malestar”, expuso.

La especialista comentó que, para sobre llevar este periodo de adaptación, lo fundamental es ir estableciendo poco a poco la rutina, fijarse objetivos, tomar notas de todas las tareas y apoyarlos para que la motivación, la actitud positiva, los sentimientos de emoción y alegría permanezcan durante todo el ciclo escolar.
“Si ellos establecen rutinas, establecen objetivos, se mantienen enfocados esto influye mucho en su motivación, en su comportamiento, en su bienestar, entonces es importante que ellos se alimenten bien, realicen rutinas de ejercicio, convivan con sus compañeros, si tienen dudas acercarse a sus maestros, esto les de mucha seguridad”, declaró.

De igual manera, la psicóloga recomendó a los padres y madres de familia estar pendientes de que sus hijos o hijas realicen sus rutinas, a mantener una comunicación constante con ellos, a acompañarlos y escucharlos en todo momento para que el regreso a clases sea lo más óptimo posible.
“Recomendarles a los alumnos que no pierdan de vista esos objetivos que se plantearon, que tengan muy claro que es lo que ellos quieren y eso les va a ayudar a mantenerse enfocados y seguir motivados para lograr el éxito escolar”, mencionó.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating