La Segunda Sala de la SCJN determinó que es inconstitucional que se haya eliminado el Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine)
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que es inconstitucional que se haya eliminado el Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine) a través de un decreto que modificó, entre otras, la Ley Federal de Cinematografía.
Por mayoría de votos, la Segunda Sala de la Suprema Corte amparó a la empresa Springall Pictures, en un proyecto realizado or el ministro Alberto Pérez Dayán.
“Lo que resolvió estrictamente la Corte es que los mecanismos de fomento y promoción del cine mexicano tienen que estar estipulados en la ley y esto se tiene que subsanar”, explicó María Novaro, Directora del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), en entrevista para Joaquín López-Dóriga en Grupo Fórmula.
María Novaro expresó que lo que ha determinado la Suprema Corte es que la entrega de recursos se haga en los términos y condiciones de política pública que estime condiciones adecuadas, que es bajo el Focine.
“Tiene que estar garantizado en la ley el mecanismo que da fomento al cine mexicano, que es el Focine (Compañía del Fomento Cinematográfico), el fideicomiso que se sustituyó tras la eliminación del Fidecine“, agregó.

“El cine mexicano está más fuerte que nunca y qué bueno que está garantizado en la ley el compromiso del Estado a fomentarlo y promoverlo”, dijo.
Se destacó que con la desaparición del Fidecine se eliminó el único mecanismo previsto en la ley que garantizaba el acceso y participación permanente en la industria cinematográfica, el cual forma parte del derecho a la cultura reconocido en la Constitución mexicana.
“La Justicia de la Unión ampara y protege a Springall Pictures, Sociedad Anónima de Capital Variable, respecto del artículo décimo segundo del Decreto por el que se derogaron los artículos 33, 34, 35, 36, 37 y 38 de la Ley Federal de Cinematografía”, se lee en el proyecto de Pérez Dayán.
El Fidecine es uno de los más de 100 fideicomisos desaparecidos en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, en octubre de 2020, los cuales tenían un valor en su conjunto de aproximadamente 68 mil millones de pesos.
Lo anterior tuvo el respaldo de los legisladores de Morena y sus aliados en las Cámaras de Diputados y Senadores.
Los fondos ahorrados con esta supresión “se van a destinar al bienestar del pueblo”, explicó el mandatario mexicano en su momento.
Con información de López-Dóriga Digital
More Stories
De manera exitosa egresan más de 150 estudiantes de la Generación 2021-2025 de la Licenciatura de Imagenología ofertada por la UAS
Tras cumplir oportunamente 4 años de desempeño en el programa educativo de la Licenciatura en Imagenología, ofertada por la Facultad...
Jueces advierten medidas nacionales e internacionales para frenar la reforma judicial
Jueces aseguran que existen mecanismos dentro de la Constitución y en organismos internacionales que pueden detener la reforma judicial Jueces...
Se oficializa desaparición del PRD; “Se cierra un ciclo histórico”, dice Jesús Zambrano
Jesús Zambrano anunció que los militantes del PRD ya trabajan en un nuevo proyecto partidista “renovado, moderno y abierto a...
Abren proceso contra Javier Corral por enriquecimiento ilícito y defraudación fiscal
Se presentaron denuncias contra el exgobernador de Chihuahua Javier Corral por irregularidades en sus declaraciones patrimoniales El exgobernador de Chihuahua Javier...
Hasta 3 mil 500 mdp costará la elección de integrantes del Poder Judicial: Monreal
El morenista Ricardo Monreal aseguró que los recursos para esta elección serán obtenidos de los fideicomisos que tiene el Poder...
Cierre Exitoso de la Campaña de Recaudación de fundación Soriana en Beneficio de los Jóvenes en Riesgo Social de Ahome
La campaña de donación organizada por Soriana en beneficio de la Promotora de Apoyo a la Juventud IAP (PAJ) llegó...
Average Rating