Miguel Loaiza Pérez indicó que el mejor recurso para lograr reducir los altos niveles de siniestralidad en Sinaloa es multiplicar las jornadas de capacitación en materia de educación y seguridad vial entre niños y jóvenes, a fin de formar conductores de vehículos automotores responsables y respetuosos de los usuarios más vulnerables de la vía pública, como son los peatones, las personas con discapacidades y los ciclistas, principalmente.
En un mensaje dirigido a los delegados municipales de la Dirección de Vialidad y Transportes (DVyT) de la zona centro del estado, participantes en un curso de capacitación en materia de educación vial, el director de la dependencia admitió que tenemos en nuestra entidad un problema grave.

Según los indicadores del Centro de Población y Vivienda 2020 del INEGI, destacó, el total de personas fallecidas en las zonas urbanas del país un año antes fue de 3 mil 826. Desafortunadamente, Sinaloa registró el primer lugar nacional como la entidad con mayor promedio de fallecimientos en hechos de tránsito ocurridos en zonas urbanas (8.8 casos por cada 100 mil habitantes), con un índice mayor a los registrados en las principales metrópolis ubicadas en CDMX (1.6 por cada 100 mil), Jalisco (3.0) y Nuevo León (3.9 muertes en hechos viales por cada 100 mil personas).

LA DVyT SUPERA META ANUAL Y CAPACITÓ YA -EN MEDIO AÑO- A 17 MIL NIÑOS Y JÓVENES
Loaiza Pérez explicó que, con la reunión de este día, culminó una jornada de capacitación que incluyó también a los delegados y al personal operativo de las zonas norte y sur del estado, a fin de extender estos cursos al mayor número posible de escuelas primarias, se secundaria y bachillerato de las comunidades sinaloenses.

El funcionario lamentó que -de manera incomprensible- las anteriores administraciones estatales abandonaron la promoción y capacitación en materia de educación vial durante muchos años, ante lo cual el gobierno actual de Rubén Rocha Moya se propone estos programas a través de Vialidad y Transportes y otras dependencias.
En el caso de la dependencia a su cargo, refirió, la meta propuesta para el año 2023, consistente en capacitar de manera directa a 7 mil niños, adolescentes y jóvenes, fue superada a mitad de este ciclo y registró ya 17 mil alumnos entrenados.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating