Hoy en día las personas que tienen una discapacidad visual son elementos útiles, autosuficientes y, lo más importante, tienen seguridad para alcanzar las metas que se propongan, y esto es gracias a que en instituciones de educación como la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se trabaja real y decididamente en la inclusión.
Un ejemplo de estas personas es la joven estudiante de la Facultad de Derecho, María de Jesús Ibarra Hernández, quien presenta discapacidad visual y, gracias a su tenacidad, desde hace más de una década es atleta paralímpica y recientemente ganó medalla de oro en las pruebas de 100 metros planos y salto de longitud, en el evento denominado Warrior Athletes, realizado en la Ciudad de México recientemente.
“Yo he estado en el programa ADIUAS desde que tenía 11 o 12 años. Ellos me han estado apoyando en la cuestión académica, más que nada, pero también me han ayudado a hacer algunas gestiones deportivas, o sea, como para obtener becas, algún apoyo cuando necesito ir a competir, me ha ayudado principalmente con esas gestiones que son muy importantes porque a veces no contamos con los recursos suficientes para poder ir a esta clase de eventos”, compartió.

María de Jesús, conocida cariñosamente por los universitarios como Chuyita, señaló que la inclusión en la UAS es una realidad y gracias a programas como el de Atención a la Diversidad ella está pudiendo realizar su sueño de formarse como abogada, pero además siempre las autoridades han tenido la gentileza de apoyarla económicamente para que se desarrolle en el deporte.
“Lo único que puedo decir es agradecer por el apoyo que nos brindan a nosotros como personas con capacidades diferentes. La verdad que yo siempre cuando me toca ir a competencias escucho a gentes de otros estados que dicen que en su Universidad no los apoyan, y en verdad es muy grato para mí decir que en la Universidad Autónoma de Sinaloa realmente si nos apoyan en todas las extensiones de la palabra y pues no queda más que agradecer y que sigan los apoyos porque realmente los necesitamos” manifestó.
Así mismo la joven atleta y destacada estudiante de las leyes, aprovechó para hacer un llamado a aquellas personas que presentan alguna discapacidad a que no se dejen vencer y busquen a la UAS para formarse académicamente y también en el deporte, ya que ella es un ejemplo de que estos apoyos son reales y dejan huella para tener una mejor vida.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating